Tiene México bajo presupuesto en salud: diputados

Necesaria, la cobertura universal

Araceli Damia?n Gonza?lez
Foto: Cámara de Diputados
Nacional
Compartir

Durante el seminario Rumbo a la semana de la seguridad social celebrado en la Cámara de Diputados, expertos urgieron a fortalecer a las instituciones de seguridad social ya que, subrayaron, no ofrecen la cobertura necesaria a la población ni brindan atención para todas las enfermedades de gasto catastrófico.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Araceli Damián González, advirtió que el Estado ha fallado en lograr la cobertura suficiente que garantice la protección de las personas que, en caso de tenerla, enfrentan diversos problemas para recibir una adecuada atención.

Sostuvo que “mucha gente se queda rezagada” debido a que no ha podido disfrutar de una vida sana y sin preocupaciones de salud que los agobien.

Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Nuñez, del PRI, secretaria de la comisión y quien moderó el panel Los retos de la salud y la seguridad social en México, aseveró que nuestro país mantiene uno de los presupuestos más bajos destinados a salud, con solo 6.2% del PIB; además, subrayó, el mexicano promedio invierte 846 pesos mensuales en este rubro.

“El cuidado de la salud y el bienestar social ha mantenido altibajos que ahora comienzan a ser rebasados por los nuevos índices demográficos y epidemiológicos en el país”, explicó.

Comentó que prevalecen enfermedades y servicios médicos que no son cubiertos por el fondo de protección contra gastos catastróficos, como la hemodiálisis. Consideró que la atención médica universal se ve retrasada por problemas de organización que dificultan su operación real y efectiva, a pesar de que la Constitución la señala.

×