Vandalismo durante las manifestaciones, en la mira de diputados

Los actos de vandalismo durante las manifestaciones dejan pérdidas de 25 a 30 millones de pesos por día de protesta en el Distrito Federal.

Vandalismo en manifestaciones deja grandes pérdidas económicas
Foto: NTX
Isaac Caporal
Nacional
Compartir

Los actos de vandalismo durante las manifestaciones dejan pérdidas de 25 a 30 millones de pesos por día de protesta en el Distrito Federal.

Por ello, legisladores pretenden que el costo para los causantes de esos daños sea la prisión y hasta la suspensión de derechos políticos.

Los daños

Una manifestación en la capital deja, en promedio, pérdidas económicas de 319 millones de pesos al día, según la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.

Si durante las protestas hay daños a los espacios públicos y privados, se suman los 25 o 30 millones mencionados.

Por ejemplo, las protestas del primero de diciembre de 2012 en el Zócalo, avenida Reforma y los alrededores de la Cámara de Diputados, dejó 950 millones de pesos en pérdidas de ventas en al zona centro.

A esa cantidad hay que agregar 28 millones de pesos por daños a inmuebles ocasionados por actos vandálicos.

El 10 de junio pasado, durante la marcha por el “Halconazo” de 1971, el vandalismo dejó pérdidas por 30 millones de pesos, aseguró la Cámara de Comercio.

Con estos antecedentes, las fracciones partidistas del PRI y PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y en la Cámara de Diputados presentaron iniciativas para castigar con severidad a quien dañe instalaciones públicas y privadas.

Las iniciativas

El PRI en la ALDF propuso crear la Ley para Erradicar y Prevenir el Vandalismo en el Distrito Federal.

Para ello, los priistas plantean sanciones duras para quien en manifestaciones dañe bienes servicios o instalaciones públicas y privadas a sí como daño físico a personas.

Las sanciones serían:

- Infracciones leves: Multa de 50 a 100 días de salario mínimo, y 24 horas de trabajo a la comunidad.

- Infracciones graves: Multa de 150 a 250 días de salario mínimo y de 48 a 60 horas de trabajo comunitario.

- Infracciones muy graves: Multas de 300 a 500 días de salario mínimo y de 60 a 90 horas de trabajo a favor de la comunidad.

A su vez, el PAN de la ALDF presentará una iniciativa más dura contra quien perturbe la paz utilizando sustancias toxicas, inflamables o explosivas.

Dentro de las sanciones, plantean:

- De 10 a 20 años de prisión.

- Suspensión de derechos políticos hasta por 10 años.

- Si los sujetos cometen dichos actos portan máscaras o capuchas que no permitan su identificación las penas se incrementarán en dos terceras partes.

Aquí puedes consultar las iniciativas del PRI y el PAN en formato PDF.

Legislaciones anti-vandalismo en el mundo

- En California, Estados Unidos, el Código Penal establece multas de 400 a 5 mil dólares, y la suspensión de la licencia de conducir por un año.

- En 2012, en Barcelona, la pena para quien participen en actos vandálicos es de 2 años de cárcel.

- En Groningen, Holanda, el vandalismo se castiga con cárcel y trabajo comunitario.

- En Uruguay hay trabajo comunitario como pena por el vandalismo.