10 cosas para recordar a Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI presentó su renuncia de manera sorpresiva tras casi 8 años de pontificado.

Papa Benedcito XVI
Foto: AP
Redacción
Política
Compartir

El Papa Benedicto XVI presentó su renuncia de manera sorpresiva tras casi 8 años de pontificado.

Aquí recordamos 10 momentos que marcaron su trayectoria como pontífice.

- Benedicto XVI fue nombrado Papa en abril de 2005, tras la muerte de uno de los pontífices más populares de la historia, Juan Pablo II. El nuevo Papa tenía 78 años cuando fue nombrado, se convirtió en el Papa más viejo recién nombrado.

- El 1 de mayo de 2011, el papa beatificó a su antecesor, Juan Pablo II en una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. El pontífice resaltó las obras y virtudes del difunto papa.

- El 23 de marzo de 2012, Benedicto XVI visitó México, donde conoció las ciudades de León, Silao y Guanajuato y a su visita asistieron todos los candidatos presidenciales del país que se encontraban en ese momento en campaña.

- El 12 de diciembre de 2012, el Papa estrenó su cuenta personal en Twitter. Su primer mensaje fue una bendición para todo el mundo. Por su puesto es el primer Papa en tener su cuenta personal en una red social.

Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón. — Benedicto XVI (@Pontifex_es) 12 de diciembre de 2012

- En mayo de 2012, el mayordomo personal del Papa, Paolo Gabriele, fue detenido por robar y difundir documentos confidenciales que contenían evidencia de luchas por el poder dentro de la iglesia católica, en un caso conocido como Vatileaks.

- En el 2006, Benedicto XVI ordenó al padre mexicano Marcial Maciel retirarse para tener una vida de “oración y penitencia”, alejado de todo ministerio público, tras años de acusaciones de que el fundador de los Legionarios de Cristo había cometido abusos sexuales contra menores de edad.

- Benedicto criticó duramente al mundo musulmán en un discurso en Ratisbona, Alemania, en septiembre de 2006, cinco años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos, en que citó a un emperador bizantino que caracterizó algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma de “malignas e inhumanas”, particularmente “su orden de diseminar (esa fe) con la espada”.

- En su libro “Jesús de Nazaret”, publicado en 2011, Benedicto exoneró al pueblo judío por la muerte de Cristo, explicando que desde el punto de vista bíblico y teológico, no había bases en las Escrituras que apoyaran el argumento de que el pueblo judío como un todo era el responsable de la muerte de Jesús.

- En 2007, el pontífice presenta su primer libro como papa titulado “Jesús de Nazaret”, un mes después realiza en Brasil su primer viaje a Latinoamérica y en junio de este año suprime la elección de papa por mayoría simple, pues ahora su sucesor será elegido por mayoría de dos tercios en todas las votaciones.

- El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI anuncia de manera sorpresiva que renunciará a su pontificado a partir del próximo 28 de febrero por motivos de salud.

×