5 dictadores que lograron burlarse de la ley

Dictadores
Foto: AP
Política
Compartir

La ley no siempre logra castigar a los responsables de delitos, esto es una cruda realidad.

El caso de los gobernantes que durante su gestión cometieron crímenes aborrecibles contra miles de personas, lamentablemente, no es diferente.

El ex presidente de Guatemala, Efraín Ríos Montt, es prueba aún viviente de ello. En apenas 2 años de gobierno, entre 1982 y 1983, asesinó a 1,700 indígenas, un delito por el que un tribunal lo encontró culpable, publica CNN.

El 19 de agosto de 2015, un grupo de médicos determinó que el ex dictador de 80 años padece demencia, por lo que quizá nunca pise la cárcel por las atrocidades que cometió durante su régimen, indicó Informador.mx

Éstos son los dictadores que lograron burlarse de la ley y que jamás pagaron por el daño que hicieron a los que, supuestamente, debían servir.

Augusto Pinochet

El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet llevó a cabo un golpe de estado en Chile, con el que derrocó a Salvador Allende. Durante su régimen y, de acuerdo con una comisión especial de investigación en el país, 3,197 personas murieron por sus órdenes directas. Pinochet, que murió en 2006, nunca recibió sentencia por ninguno de los crímenes por los que se le acusó, indicó The Washington Post.

Alfredo Stroessner

El general que se hizo del poder en Paraguay en 1954, a través de un golpe de estado, mantuvo un régimen de represión hasta un nuevo golpe en 1989. Al igual que Pinochet, Stroessner murió en 2006 en Brasil, sin rendir cuentas por el asesinato de al menos 400 opositores políticos, indicó ABC de Paraguay.

Suharto

El dictador de Indonesia entre 1967 y 1998 vio durante su régimen un crecimiento económico e industrial, además de un mejoramiento los niveles de vida en el país, indica The Sidney Morning Herald. No obstante, la invasión de Indonesia a Timor Oriental dejó 100,000 muertos, un genocidio por el que jamás respondió. Suharto murió en 2008.

Jean-Claude Duvalier

El heredero de Francois “Papa Doc” Duvalier gobernó Haití de 1971 a 1986. Además de la rampante corrupción con la que llevó sus 15 años de administración, Human Rights Watch estima que miles de haitianos murieron asesinados por orden del llamado “Baby Doc”. Pese a que autoridades le acusaron formalmente, Duvalier murió en 2014, antes de poder enfrentar un castigo por sus delitos.

Idi Amin

El tercer presidente de Uganda, de 1971 a 1979, gobernó con mano dura y dejó como testamento a 500,000 personas muertas, de acuerdo a Amnistía Internacional citada por The Guardian. En 1979 huyó de su país tras un golpe de estado y vivió cómodamente en Arabia Saudita bajo el cobijo de Muammar Gaddafi. Murió en 2003, sin que autoridad alguna le acusara de manera formal por el genocidio durante su presidencia.

×