Al menos 50 muertos en último día de tregua en Siria

El gobierno sirio declaró una tregua unilateral a nivel nacional con motivo de la festividad de Eid al-Fitr

Combatientes sirios
Foto: AP
Política
Compartir

Al menos 50 personas murieron en las provincias de Idlib y Alepo, al norte de Siria, en el último día de la tregua de 72 horas declarada por el presidente de ese país, Bashar el-Assad, informaron activistas sirios.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) indicó que desde que el Ejército sirio anunció el alto al fuego unilateral hace tres días los ataques aéreos continuaron en todo el país, en particular en zonas bajo control rebelde en Alepo e Idlib.

Agregó que la principal alianza opositora armada del país afirmó que respetaría la tregua siempre y cuando las tropas del régimen de El-Assad la cumplieran al pie de la letra, sin embargo ambas partes dispararon.

Ataques aéreos en la ciudad de Darkush, cercana a la frontera con Turquía, en la provincia de Idlib, causaron la muerte de por lo menos 22 personas y heridas a decenas más en esta jornada, precisó el grupo que tiene una extensa red de activistas a través e Siria.

Aunque el OSDH no ha podido confirmar quién llevó a cabo los bombardeos en Darkush, sugirió una alta probabilidad de que hayan sido aviones del ejército sirio o de los aliados rusos, de acuerdo con información de la prensa árabe.

En tanto, la disputa armada entre el gobierno y los rebeldes en la sitiada provincia de Alepo habría cobrado 25 vidas y causado lesiones a más de un centenar de personas, precisó el grupo en un comunicado.

El gobierno sirio declaró el pasado miércoles una tregua unilateral a nivel nacional de 72 horas con motivo de la festividad de Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán, el mes sagrado musulmán, pero el mismo día activistas denunciaron que lanzó ataques.

El conflicto sirio comenzó con masivas protestas a mediados de marzo de 2011, pero rápidamente se convirtió en una confrontación a gran escala, que se ha cobrado más de 270 mil vidas, según cifras del OSDH.

×