Madrid, 29 Oct El Congreso de los Diputados de España aprobó hoy, en segunda votación la investidura de Mariano Rajoy para un nuevo mandato en el gobierno español, al obtener 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones (de los socialistas).
Con esta votación, España cierra un periodo de más de 300 días de gobierno interino, en el que se realizaron dos elecciones, dos debates de investidura fallidos y diversas negociaciones fracasadas por la falta de mayorías y bloqueos partidistas entre formaciones por diferencias ideológicas y de programa.
La votación se realizó después de que el pasado jueves, en la primera votación, la cámara rechazó la investidura de Rajoy, por 170 votos a favor, 180 en contra, pues en esa ronda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) votó en contra.
El gobierno de Rajoy será de minoría parlamentaria, con los 130 diputados del oficialista Partido Popular (PP), con apoyos para acuerdos de los 32 diputados de la centroderecha Ciudadanos, uno de Coalición Canaria, pero con la oposición del resto de la cámara (de 350 diputados).
La aprobación de Rajoy fue posible una vez que el PSOE decidió cambiar su negativa a favorecer una investidura de Rajoy y optó por la abstención, como forma de evitar unas nuevas elecciones en España.
Sin embargo, en la votación de este sábado 15 diputados del PSOE rompieron la disciplina y votaron que no a Rajoy, además de que tuvieron un integrante toda vez que su ex líder Pedro Sánchez renunció horas antes a su acta de parlamentario.
En su mensaje de este sábado, Rajoy pidió contar con apoyos suficientes para poder aprobar medidas de gobierno, como los Presupuestos del Estado y otras medidas en las que necesita del apoyo de otras fuerzas políticas.
“España necesita un gobierno que esté en condiciones de gobernar. No de ser gobernado, sino de gobernar”, manifestó en referencia concreta al PSOE, que se abstuvo para permitir la formación del gobierno, pero se niega a darle estabilidad a un gobierno en minoría.
“No pido la luna: pido un gobierno previsible, lo cual significa que sus grandes líneas sean conocidas desde el principio, que anuncie de antemano lo que va a ocurrir, y especialmente lo que no va a ocurrir para que todo el mundo sepa a qué atenerse”, dijo.
Reiteró que ofrece diálogo a los partidos de oposición, ya que las circunstancias obligan al entendimiento, pero con negociaciones apegadas a la realidad, como el hecho de que no puede cuestionar la unidad de España.
Por otro lado, miles de personas se manifestaron en el centro de la capital española para protestar contra la investidura de Mariano Rajoy para un nuevo periodo de gobierno y criticaron al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por abstenerse en esa votación.
La abstención del PSOE, que en anteriores ocasiones votó en contra de la investidura de Rajoy, permitirá que el líder del conservador Partido Popular (PP) forme nuevo gobierno, a pesar de que su organización enfrenta varios escándalos de corrupción.
Bajo el lema “Ante la mafia, democracia”, la movilización fue convocada por grupos sociales afines a la izquierda, e hizo un recorrido desde la plaza de Neptuno, a unos metros del Congreso de los Diputados, hacia la céntrica Puerta del Sol.