Bogotá, Colombia, 28 de julio. El presidente electo de Colombia, Iván Duque, se comprometió a que desde el primer día de su gobierno, el 7 de agosto próximo, entablará un diálogo directo con las organizaciones sociales y defenderá los derechos de la minorías étnicas.
Duque expresó su compromiso con los derechos humanos en general, y en particular con las minorías étnicas, durante un encuentro el viernes con el defensor del Pueblo, Carlos Negret.
Duque subrayó que este acercamiento será una constante en su administración, “para que busquemos alternativas productivas, para que busquemos un diálogo social que prevenga la protesta como mecanismo para hacerse escuchar”.
El presidente electo expuso que la protesta social es legítima e importante en una democracia “pero más importante que la protesta, es que tengamos un diálogo social fraterno, sincero y orientado hacia mejores políticas públicas para las comunidades”.
“Si somos exitosos en el diálogo, si somos exitosos en la construcción de soluciones, la protesta no será la alternativa a la que se acuda como primer mecanismo”, afirmó Duque.
El mandatario electo anunció que su gobierno trabajará junto a la Defensoría el Pueblo, la Fiscalía General, y la Procuraduría, para velar por la protección de los derechos humanos y de los líderes sociales.
“Le he expresado al defensor (del Pueblo) que quiero desde el primer día de nuestro gobierno que tengamos la articulación que nos permita evitar este tipo de situaciones lamentables”, aseguró.
Duque explicó que la propuesta es “que tengamos una política pública eficaz de protección a los derechos humanos y de protección a los líderes sociales en nuestro país”.
“Nos duelen todas las muertes de nuestros compatriotas, nos duelen las amenazas y los crímenes que se han cometido con los líderes sociales en el país”, dijo.
Reconoció el trabajo de la Defensoría del Pueblo, y reiteró su compromiso de “tener un gobierno que se distinga por la defensa de los derechos humanos y por la concordia y la unidad a los colombianos”.
Negret calificó como “histórica” la visita de un presidente electo a la sede del organismo humanitario para escuchar las propuestas que tiene la institución frente al tema de la defensa de los derechos humanos.
“Quiero resaltar que es histórico, porque aquí en la entidad teníamos la certeza que el señor presidente iba a venir a escucharnos y por eso estamos complacidos de que vamos a trabajar conjuntamente para evitar el asesinato de los líderes sociales, para trabajar por las comunidades indígenas, campesinas, y para evitar más violaciones a los derechos humanos en Colombia”, destacó.