Avanza evacuación del campamento de inmigrantes de Calais

En la primera jornada en total partieron 45 autobuses, algo menos de dos mil 400 inmigrantes

Calais inmigrantes
AP
Política
Compartir

Comenzó de nuevo en calma y con largas colas en el centro de registro de los refugiados la segunda jornada de evacuación del campamento de inmigrantes de Calais, el mayor de Francia.

El afán de algunos de los inmigrantes provocó algunos empujones en la fila de espera, que fueron enseguida controlados por los voluntarios de asociaciones humanitarias presentes.

Las puertas del centro abrieron sobre las 8.00 horas (6.00 GMT) y en apenas una hora partió el primer autobús hacia uno de los 450 centros de acogida repartidos por todo el territorio francés.

Asimismo, en la primera jornada de evacuación, en total partieron 45 autobuses que desalojaron de Calais algo menos de dos mil 400 inmigrantes, que según los cálculos oficiales cuenta con más de seis mil.

En la segunda jornada está previsto que salga un número similar de autobuses, aunque ayer se registró una baja de la cadencia de llegada de inmigrantes a medida que avanzaba la jornada.

Según las asociaciones humanitarias, hay unos dos mil inmigrantes que no quieren dejar el campamento, una cifra que el gobierno considera “infundada”.

Agentes oficiales y de asociaciones humanitarias vienen tratando de convencerles en los últimos días para que abandonen el campamento de Calais y se dirijan a uno de los que les proponen, donde podrán ser tratados de mejor manera.

Pero muchos de ellos quieren permanecer cerca de esa ciudad de la cual salen los trenes y los ferris hacia el Reino Unido, el destino al que quieren llegar.

Debido a que Calais es paso fronterizo con el Reino Unido, el gobierno de la primera ministra británica Theresa May decidió suspender temporalmente el ingreso de menores refugiados que llegan sin la compañía de sus padres.

Previo a la restricción, al menos 230 menores de edad que estaban viviendo en el campamento francés fueron recibidos.

Lord Ahmen, integrante de la Cámara de los Lores, criticó la medida de la dirigente y aseguró que “Europa está para apoyarlo y debería tomar responsabilidad en esto porque las reglas han sido muy claras, donde lleguen los refugiados o solicitantes de asilo en ese país particular deben ser procesados”.

Las autoridades comenzarán este martes el desmantelamiento de algunas de las tiendas que han configurado el campamento, aunque no está previsto que por ahora se recurra a las excavadoras.

×