Benedicto XVI invocó hoy la paz para el Medio Oriente, de manera especial en los territorios donde vivió y predicó Jesús, en su sermón de Nochebuena ante más de cuatro mil personas en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
“Vayamos allá, a Belén. Con estas palabras que nos decimos unos a otros, al igual que los pastores, no debemos pensar sólo en la gran travesía hacia el Dios vivo, sino también en la ciudad concreta de Belén, en todos los lugares donde el señor vivió, trabajó y sufrió", dijo.
“Oremos para que allí reine la paz. Oremos para que israelíes y palestinos puedan llevar una vida en la paz del único Dios y en libertad. Pidamos también por los países circunstantes, por el Líbano, Siria, Irak, y así sucesivamente, de modo que en ellos se asiente la paz”, agregó.
Imploró además porque los cristianos en aquellas tierras, donde tuvo origen la fe católica, puedan conservar su morada y que puedan construir, junto a los musulmanes, la paz de Dios en sus países.
En un largo discurso, pronunciado en italiano, se concentró en varios pasajes del relato bíblico del nacimiento de Jesucristo y de allí extrajo reflexiones de actualidad. Recordó que los ángeles indicaron al niño Jesús con el canto: “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace”.
Según el pontífice, ese mensaje establece una relación directa entre la gloria de Dios en las alturas y la paz en la tierra a los hombres. Y advirtió: “donde no se da gloria a Dios, donde se le olvida o incluso se le niega, no hay paz”.