Chinos comparten secreto para destituir políticos

Bienvenidos al post inaugural de este blog que como su nombre lo dice tendrá las “viralidades” del momento y alimentará el morbo político.

Política
Compartir

Bienvenidos al post inaugural de este blog que como su nombre lo dice tendrá las “viralidades” del momento y alimentará el morbo político.

Las redes sociales y su posibilidad para hacer contenidos virales se están convirtiendo en el arma de los ciudadanos para poner a los políticos de rodillas, y China es un ejemplo que deberíamos replicar en México.

Los chinos entendieron el poder de estas herramientas y lo utilizaron para denunciar los excesos de los servidores públicos en ese país y lograr destituciones de alto calibre.

El último escándalo ventilado en redes sociales en China fue el del secretario del Comité del Partido Comunista, Lei Zhengfu, quien fue separado de su cargo luego de difundirse este video donde aparece manteniendo relaciones sexuales con una supuesta amante, a cambio de beneficios en contratos.

Zhengfu se convirtió en la “comidilla” de los implacables cibernautas que hicieron toda clase de comentarios despectivos contra el funcionario y solicitaron su salida.

Ante la humillación de uno de sus miembros, el todopoderoso Partido Comunista chino no tuvo más salida que darle una patada en el ahora conocido trasero de Zhengfu.

Pero este no ha sido el único caso en el que “viralidades” impulsan destituciones de funcionarios en China.

A través de Weibo, la red social más popular de ese país, se filtraron las fotografías de varios miembros del Partido Comunista protagonizando una orgía en un hotel. Todos fueron separados de sus respectivos cargos.

orgiachina.jpg

También exhibieron las fotografías de un servidor público a quien le contabilizaron al menos 11 relojes de lujo y de otro quien posee 22 casas. Esto bastó para que fueran despedidos.

relojes.jpeg

En México han existido casos de políticos o familiares de políticos cuyos lujos son exhibidos en redes sociales, pero no han tenido el mismo efecto tal vez porque en nuestro país se apuesta a la memoria a corto plazo.

Cada caso se debe difundir y no dejar de presionar para que tengamos resultados tangibles y así la clase política le tenga miedo a los tuiteros.

Esto nos han enseñado los chinos.

×