Clausura presidente colombiano XXV Cumbre Iberoamericana

Se asumió el compromiso de trabajar a favor de la educación

Cumbre clausura
Política
Compartir

Cartagena, 29 Oct El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos clausuró hoy la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que asumió el compromiso unánime de trabajar en favor de la educación y el emprendimiento para los jóvenes de la región.

En la cumbre participaron diez presidentes, el rey Felipe VI de España, tres vicepresidentes, dos primeros ministros y seis cancilleres.

El Pacto Iberoamericano de Juventud, comercio, inversión en servicios y ciencia y tecnología, fueron los temas más importantes que contiene la Declaración de Cartagena, aprobada hoy por los jefes de Estado y de gobierno de la región.

El pacto se concibió como un “acuerdo político-institucional que permitirá conformar una alianza entre diversos sectores para garantizar la inversión, el desarrollo integral y defensa de los derechos de los jóvenes.

La aprobación de este pacto está contenida en la Declaración de Cartagena, que fue aprobada por los jefes de Estado y de gobierno de la XXV Cumbre Iberoamericana, que finalizó este sábado en esta ciudad del Caribe colombiano.

El pacto tiene como fin “mejorar la articulación intersectorial e intergubernamental, orientar la inversión y garantizar el desarrollo integral y la protección de los derechos de las personas jóvenes”.

Reconocieron el papel del emprendimiento como uno de los ejes dinamizadores del crecimiento económico, a través de la incorporación de actividades productivas basadas en nuevo conocimiento, que redunden en sociedades más incluyentes”.

La Cumbre Iberoamericana valoró “la participación de los emprendedores en su contribución al desarrollo de las sociedades, a través de su capacidad de ejercer una influencia sustancial en la transformación de los sectores y en las actividades económicas en las que operan, creando condiciones para la generación de empleo y prosperidad”.

Reconocieron la “relevancia de los jóvenes emprendedores, en particular en sectores de innovación y nuevas tecnologías, para atribuir valor agregado a nuestras economías y contribuir a la creación de empleo cualificado”.

Señalaron “la importancia de la educación a lo largo de la vida para la adquisición de competencias específicas de desarrollo emprendedor, personal y profesional, factor vital para aprovechar con éxito las oportunidades ofrecidas por nuestras sociedades en permanente transformación”.

Los mandatarios se comprometieron a “aprovechar las oportunidades que ofrece el espacio iberoamericano

Así como a “profundizar los vínculos en las tres áreas identificadas como prioritarias –Comercio e Inversión, Servicios y Ciencia y Tecnologia-, conforme a lo expresado en el Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado en Buenos Aires, el 25 y 26 de abril del corriente año”.

×