Confirma ONU crímenes de lesa humanidad en Burundi

Confirma ONU crímenes de lesa humanidad en Burundi 

Detenciones arbitrarias en Burundi
Foto: AP
Política
Compartir

El reporte de una comisión de investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Burundi, afirmó que desde abril de 2015, en ese país africano se registran asesinatos, torturas, violencia sexual, trato vejatorio, desapariciones forzosas y detenciones arbitrarias.

“Estamos sorprendidos por la magnitud y la brutalidad de las violaciones. Además, advertimos falta de voluntad de las autoridades de Burundi para luchar contra la impunidad y garantizar la independencia del poder judicial. Como resultado de esto es muy probable que los autores de estos delitos sigan impunes”, dijo Fatsah Ouguergouz, presidente de la comisión.

Burundi sufre violencia relacionada con la política desde abril de 2015, cuando el presidente Pierre Nkurunziza anunció que optaría a un polémico tercer mandato. Nkurunziza ganó la reelección a pesar de las amplias protestas y la situación en la nación sigue siendo volátil.

Entre los supuestos autores de la violencia habría altos cargos de los Servicios Nacionales de Inteligencia y de la policía, oficiales del ejército y miembros de la liga joven del partido gobernante, conocida como Imbonerakure, de acuerdo con el informe.

La comisión de la ONU entrevistó a más de 500 testigos durante varios meses de investigación, incluyendo muchos burundeses que viven en el extranjero como refugiados y otros que siguen en el país, a menudo poniendo en riesgo sus vidas, agregó el reporte.

“En Burundi hay un clima de miedo generalizado. Las víctimas han sido amenazadas, incluso en el exilio. Esto supone que la comisión tuvo que ser extremadamente cauta para asegurarse de que los testimonios no pueden utilizarse para ponerlos en peligro”, apuntó Françoise Hampson, uno de los tres miembros de la comisión.

Los relatos de las víctimas, sus familiares y testigos fueron rigurosamente comprobados y corroborados, agregó el documento.

El gobierno de la nación africana se negó a cooperar con la comisión y no permitió la entrada de sus miembros al país, dijo el reporte.

La comisión pidió a la Corte Penal Internacional que abra una investigación sobre los delitos cometidos en Burundi lo antes posible.

×