Control de armas

El tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, revivió el debate sobre el control de armas en Estados Unidos: luego del incidente, el presidente Barack Obama dio un discurso emotivo y dijo que era momento de actuar.

Política
Compartir

El tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, revivió el debate sobre el control de armas en Estados Unidos: luego del incidente, el presidente Barack Obama dio un discurso emotivo y dijo que era momento de actuar.

Durante su primer término presidencial Obama se ha resistido a enfrentarse al poderoso lobby de armas, que se aferra a la segunda enmienda de la Constitución para defender el derecho de los ciudadanos estadunidenses a portar armas.

El tema está muy politizado. En las encuestas de salida de la elección de 2008 (la pregunta no se incluyó en la elección pasada) se encontró que sólo 25% de los electores demócratas posee un arma, mientras que entre los republicanos la cifra es de 60 por ciento.

Sin embargo, Obama prometió utilizar su poder presidencial para tomar medidas al respecto y creó una comisión liderada por Joe Biden, el vicepresidente, que se dedicará a estudiar el tema de forma multidisciplinaria, tomando en cuenta no sólo el control de armas, sino también los factores culturales y de enfermedad mental que son comunes en los tiroteos masivos.

En los noventa hubo un intento de regular la compra y posesión de armas en Estados Unidos, en especial para los rifles de asalto. Biden fue uno de los senadores que propuso esa ley. Sin embargo, tuvieron que comprometer tanto, que la lista de armas prohibidas se redujo significativamente y los fabricantes encontraron maneras de esquivar las restricciones. Además, la ley incluía una fecha de expiración en 2004.

Quizás en esta ocasión el cambio de actitudes y el dolor del público por eventos recientes, como la tragedia de Sandy Hook y la masacre en un cine de Colorado, hagan que la iniciativa del presidente tenga más éxito.

Por lo pronto, la comisión creada la semana pasada presentará sus conclusiones en enero y el presidente hizo un llamado al Congreso para que actúe rápidamente.

Yerros

Pero, a pesar de las frecuentes tragedias que ocurren en este país, los defensores del derecho a portar armas argumentan que la regulación de rifles de asalto no resolverá el problema de fondo, pues existen otros orígenes para este tipo de tragedias, como la cultura de violencia y las enfermedades mentales, que muchas veces juegan un importante papel en los tiroteos.

Sin embargo, la disponibilidad de armas hace que las consecuencias sean mucho más graves: el mismo día de la masacre en la escuela primaria, un hombre en China atacó a 23 alumnos de una escuela con un cuchillo, pero ninguno de ellos murió.

La falta de regulación también contribuye a un sinnúmero de accidentes fatales en casa, muchos de ellos involucrando a menores. Además, la falta de regulación de armas las lleva a manos equivocadas, pues no olvidemos que muchos de los rifles vendidos en EU son traficados y terminan contribuyendo al crimen en otros países, incluyendo el nuestro.

×