Cuba acusó este viernes a Estados Unidos de negar visas a ciudadanos de este país que viajan a esa nación por motivos familiares y sin intención de emigrar, para “provocar que los viajes ilegales aumenten”.
La imputación apareció este viernes en un artículo del diario Granma, tomado del blog oficialista “La pupula Insomne” con el título “El negocio es negar visas, no otorgar visas” y firmado por Néstor García.
Según el vocero oficial, “No es lo mismo decir que Cuba dejó salir un número de personas que no tuvieron problemas para viajar a Estados Unidos(...) que decir han llegado varios grupos de inmigrantes ilegales(...) que “vienen huyendo del comunismo”.
García dijo que realizó una investigación según la cual cada persona entrevistada para solicitar visa para viajar a Estados Unidos tiene que pagar 160 CUC (pesos convertibles equivalentes a dólares) por la entrevista.
“Si se la niegan entonces pudiera costarle 320 o quizás 480, que por lo regular al que le cuesta es al familiar que reside en Estados Unidos”, según el bloguero progubernamental.
Más adelante, el periódico del Partido Comunista formuló una acusación más grave al asegurar que algunos solicitantes, para recibir la visa, “han dado dinero al funcionario” de la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana.
Granma se abstuvo de identificar a los supuestos sobornados ni reconoció que las autoridades de inmigración cubanas cobran a los ciudadanos de la isla 100 CUC por un pasaporte que dura seis años y que debe ser actualizado cada dos, a un precio de 20 CUC.
El salario promedio mensual en esta nación caribeña apenas llega a 20 CUC (dólares).
En enero pasado, el gobierno isleño expidió una reforma migratoria que eliminó los detestados “permisos de salida” (por los que cobraba 150 CUC) y las cartas de invitación para viajar al exterior.
De acuerdo con la “investigación” de García, cada día la SINA cita para entrevistas a 600 personas, “por lo que por ese concepto el gobierno de Estados Unidos recauda 96 mil CUC diarios y 480 mil semanales”.