El encargado de negocios de México en Ecuador, Juan Manuel Nungaray, descartó hoy que los mayas hubiesen vaticinado el “fin del mundo” para el próximo 21 de diciembre, y explicó que hay una “lectura equivocada” de su mítico calendario.
En declaraciones a la televisión local, el diplomático mexicano dijo que los mayas tenían una concepción cíclica del tiempo, distinta de la lineal que impera en Occidente, y por tanto el fin de un periodo implicaba el inicio de otro.
“Los mayas no pudieron vaticinar el término del mundo porque ellos no tenían un concepto lineal de medición del tiempo sino uno cíclico, en el que hay ciclos que terminan y nuevos que empiezan”, enfatizó Nungaray.
Bajo esa concepción, tras el período que termina el próximo viernes comenzará uno nuevo, por lo que nada tiene ver el 21 de diciembre con un supuesto “fin del mundo”, como se ha informado de manera insistente por la red de internet.
“Hay una lectura equivocada de una estela maya que se encuentra en Tabasco, la llamada Estela del Tortuguero, en la que se señala que el término de un ciclo largo de vida, que se inicia en el año tres mil 114 antes de Cristo y termina este 21 de diciembre”, precisó.