El mundo le dice sí a la paz: Santos

El presidente colombiano asistirá la semana entrante a la ONU a agradecerle a esa institución

Juan Manuel Santos
Foto: Juan Pablo Bello
Redacción
Política
Compartir

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, destacó que con la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas de la misión que apoyará la aplicación de los acuerdos entre su gobierno y las FARC “el mundo le dice sí a la paz” del país sudamericano.

“Es una señal del mundo entero (...) lo que el mundo entero está diciendo a los colombianos es adelante, los acompañamos en este proceso”, afirmó Santos durante un acto oficial en Quibdó, la capital del departamento de Chocó (noroeste).

De acuerdo con el jefe de Estado, lo que sucedió “tiene una importancia histórica” y supone que “el mundo le dice sí a la paz”.

El gobernante indicó que el 21 de septiembre intervendrá en el 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Vamos a ir la semana entrante a Naciones Unidas a agradecerle a esa institución”, expresó el presidente.

Los 15 integrantes del Consejo de Seguridad apoyaron una resolución que da el visto bueno a la planificación presentada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, incluido todo lo relativo al “tamaño, aspectos operativos y mandato” de la misión.

El texto señala específicamente su apoyo a la propuesta del secretario general para que la ONU se reparta con el gobierno colombiano el costo de las instalaciones y servicios que serán usados conjuntamente por el personal internacional y el nacional.

Además, reconoce la necesidad de un rápido despliegue del mecanismo tripartito de verificación y monitoreo y autoriza a la misión a compartir equitativamente con el Ejecutivo el apoyo requerido para la preparación y la gestión de las zonas en las que se reunirán los integrantes de la guerrilla para la dejación de las armas y la desmovilización.

El Consejo de Seguridad aprobó en enero pasado la creación de esta misión, que formará el componente internacional del mecanismo tripartito para supervisar el alto el fuego, en el que participan también representantes del gobierno y de las FARC.

La operación contará con unos 450 observadores, en su mayoría latinoamericanos y de los que una parte se encuentran ya sobre el terreno.

El gobierno colombiano y las FARC alcanzaron un acuerdo de paz el mes pasado, que pone fin a 52 años de conflicto armado y que se firmará oficialmente el 26 de septiembre en Cartagena de Indias.

Los colombianos deberán pronunciarse el próximo 2 de octubre en un plebiscito sobre el acuerdo de paz.

×