EU e Irán: primer contacto en 34 años

Calificado como un hecho histórico, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Irán, Hasan Rohaní, mantuvieron una conversación telefónica sobre el programa nuclear iraní.

La conversación representó la primera entre líderes de ambos países en más de tres décadas
Foto: AP
Política
Compartir

En 1979 Irán rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos e Israel, luego de que la llamada revolución islámica iraní derrocó a uno de los principales aliados del gobierno de Washington en Oriente Medio: el sha Mohammad Reza Pahlevi.

Los enfrentamientos entre ambas naciones continuaron cuando Estados Unidos dio asilo político al sha, lo que provocó que el 4 de noviembre de ese año cientos de manifestantes asaltaran la embajada estadunidense en Teherán, la capital iraní, y tomaran como rehenes a 63 funcionarios, exigiendo la extradición del exgobernante iraní. El cautiverio, que se prolongó por 444 días, cesó en 1981.

La hostilidad se agravó durante la guerra entre Irak e Irán (1980-1988), cuando Estados Unidos apoyó a Saddam Hussein, y alcanzó su clímax en 2005 con la llegada al poder del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, quien mostró siempre un tono desafiante y de clara confrontación contra Estados Unidos.

Escollo

El programa nuclear de Irán se inició en la década de los cincuenta del siglo pasado, bajo el gobierno del sha y como parte del programa Átomos para la paz auspiciado por Estados Unidos bajo el mando del presidente Dwight D. Eisenhower, con el que obtuvo su primer reactor y las primeras cantidades de uranio.

En 1970 Irán ratificó el Tratado de No proliferación Nuclear y en 1975, en cooperación con empresas de varios países occidentales, comenzó la construcción de su primera central nuclear, inaugurada en 2011.

En 1980 el gobierno de Teherán indicó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) su intención de procesar y enriquecer su propio uranio para utilizar combustible doméstico en la producción de energía, gestión que fue frustrada por Estados Unidos.

En 2005 el presidente Ahmadineyad anunció el reinicio del enriquecimiento de uranio, momento en que se inició una crisis que debido a sus componentes militares, a los aprestos bélicos y a la agresividad de la retórica, en varios momentos ha llegado a puntos críticos que hacen peligrar la paz no solo en la región sino en el mundo entero.

Acercamiento

Fue con una llamada telefónica que los presidentes Barack Obama y Hasan Rohaní mostraron ahora su capacidad de liderazgo y se comprometieron a resolver la disputa sobre el programa nuclear de Irán.


Si bien ambos mandatarios buscaron reunirse en el marco de la 68 Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada hace unas semanas en Nueva York, no lo consiguieron por cuestión de agenda.

Por ello decidieron conversar telefónicamente y asumir así riesgos que eran imposibles hace solo unos meses, antes de que Rohaní fuera elegido para reemplazar en la presidencia iraní a Mahmoud Ahmadineyad, quien “formaba parte de la línea dura”, indica en entrevista para Vértigo el doctor David Sarquis Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Sociales y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México.

Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.

×