El 4 de agosto, entre 4:30 y 5:00 de la madrugada, grupos rebeldes sirios iniciaron un ataque a gran escala en la provincia rural de Latakia que dejó al menos 190 civiles muertos y 200 rehenes.
La “Operación para liberar la costa”, donde participaron 20 grupos de oposición al gobierno que arrasaron 10 villas alauitas fue anunciada en redes sociales minutos antes de su ejecución.
Sheikh Saqr al-Jihad, líder del grupo Suquor al-Izz, tuiteó a las 5 de la mañana el inicio de la operación, y para las 6 de la tarde volvió a la red social para anunciar que las villas habían sido “liberadas”.
El reporte de Human Rights Watch “Aún puedes ver su sangre”, califica los asesinatos, la toma de rehenes y otros abusos cometidos por los insurgentes como crímenes de guerra.
Los sobrevivientes entrevistados por la organización civil narran que los rebeldes iniciaron el fuego indiscriminadamente, y algunos de ellos apuntaron directamente hacia los residentes.
En algunos casos mataron a familias enteras, mientras que en otros, los sobrevivientes se vieron forzados a dejar a sus familiares para escapar.
La cifra de 190 civiles muertos dada a conocer por Human Rights Watch corresponde a una lista de nombres que se pudo corroborar. En ella hay 57 mujeres, 18 niños y 14 hombres mayores.

Fuente: BBC e Instituto para el Estudio de la Guerra.
Los nombres fueron obtenidos mediante entrevistas, récords de hospitales y evidencia en fotografías y videos.
Dado que muchos residentes continúan perdidos y que los rebeldes enterraron los cadáveres en fosas comunes, la cantidad real de muertos debe ser mayor.
¿Qué grupos participaron en la matanza?
Aunque el reporte de Human Rights Watch señala que hay 20 grupos involucrados, la organización sólo confirmó que 5 participaron en la matanza, financiando, organizando y ejecutando el ataque:
Ahrar al-Sham
Fue fundada a finales del 2011. Su líder es Hassan Abbopud, tambén conocido como Abu Abdallah al-Hamawi.
En diciembre de 2012 la organización anunció que sería una de las fundadoras del Frente Islámico Sirio.
El día del ataque la organización anunció en su sitio web que habían participado en el ataque para “liberar las villas”. También subieron videos mostrando su participación en la mascre. El 19 de agosto, uno de los miembros de Ahrar al-Sham publicó en Twitter que la organización había perdido 15 miembros en la operación.
Estado Islámico de Irak y Sham
En 2006 el nombre de al-Qaeda en Irak fue cambiado a “Estado Islámico de Irak”, y en Siria opera bajo el nombre “Estado Islámico de Irak y Sham”. Su líder es Abu Bakr al-Baghdadi.
Varias fuentes ubican a esta organización como una de las que lideró la “Operación para liberar la costa” el 4 de agosto, y también como una pieza clave en el secuestro de los habitantes de las villas en Latakia.
Grafitti dejado en la ciudad y videos también delatan la participación de la organización.
Jabhat al-Nusra
En enero de 2012, Abu Mohamed al-Joulani, líder de Jabhat al-Nusra, anunció la formación del grupo en un mensaje de audio.
Esta organización tiene una alianza de naturaleza religiosa con el líder de al-Qaida Sheikh Ayman al-Zawahiri.
Testigos entrevistados por Human Rights Watch identifican a este grupo como uno de los que lideró la ofensiva el 4 de agosto en las villas alauitas.
El 9 de agosto publicaron en su sitio web que atacaron la villa de Barouda en la madrugada y que en menos de 20 minutos ya habían logrado control sobre ella y sobre posiciones militares, tomando 3 tanques, 32 ametralladoras, municiones y vehículos.
Jaish al-Muhajireen wal-Ansar
Fue formada en febrero de 2013. Su líder es un chechenio de nombre Omar al-Shishani.
La conforman integrantes de varias nacionalidades, entre ellos chechenios, turcos, paquistaníes, franceses, egipcios y marroquíes.
El plan inicial de las organizaciones era tomar sólo las villas de Nbeiteh y Barouda, pero al ver que cayeron fácilmente decidieron atacar también las localidades vecinas.
Sobrevivientes relataron que las villas fueron tomadas tan fácilmente que los integrantes de Jaish al-Muhajireen wal-Ansar se sintieron con la libertad de masacrar a su antojo, inclusive mujeres y hombres mayores.
Suquor al-Izz
Una foto del 4 de agosto, muestra al líder de esta organización, Sheikh Saqr al-Jihad, parado sobre un tanque miliar en el condado de Latakia.
Sheikh Saqr Jihad of Suqoor al Ezz monitoring the battles on the Coast ,atop a tank siezed from Assad pic.twitter.com/j8Ww7wAVXU #تحرير_الساحل — Shami Witness (@ShamiWitness) August 4, 2013
A través de la que parece ser su cuenta personal en Twitter , Saqr al-Jihad se identifica a sí mismo como el responsable de las finanzas para el ataque para “liberar la costa”.
El día del ataque la organización tuiteó a las 5 de la mañana el inicio de la operación y la participación de sus miembros.
Poco antes de las 6 de la mañana volvieron a publicar, esta vez para informar que las villas de Nbeiteh, Barouda y Esterbeh “habían sido liberadas”.
¿Los rebeldes que luchan contra el régimen de Bashar al-Assad y los que atacaron las aldeas son los mismos?
Sí y no. Pues aunque en la Guerra Civil Siria participan varias agrupaciones, éstas son distintas entre sí y emplean métodos diferentes para buscar su cometido.
En respuesta al reporte de Human Rights Watch la Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de Oposición Sirias se deslindó de los grupos que cometieron los ataques contra las villas en Latika y además condenaron sus actos.