Mosaico romano de carrera de carros es descubierto en Chipre

El mosaico mide once metros por cuatro y no ha sido destapado en su totalidad

Mosaico romano
Foto: AP
Redacción
Política
Compartir

Un piso de mosaico del siglo IV que muestra escenas de una carrera de carros en el hipódromo fue descubierto en Chipre. El mosaico es único en su tipo en la isla y un ejemplar de los cuales hay apenas un puñado en el mundo.

La arqueóloga Fryni Hadjichristofi, del Departamento Chipriota de Antigüedades, indicó que de los cientos de pisos de mosaicos descubiertos en el mundo apenas siete muestran carreras en el hipódromo. Este en particular se distingue por la riqueza de los detalles y por mostrar escenas completas de una carrera en la que compiten cuatro cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos. Posiblemente representan a distintas facciones que competían en la antigua Roma.

“El hipódromo era muy importante en la época romana antigua. Era el lugar donde el emperador aparecía ante su pueblo y proyectaba su poder”, dijo Hadjichristofi.

El mosaico, que mide once metros por cuatro, no ha sido destapado en su totalidad. Parece ser parte de una villa perteneciente a un hombre rico o un noble en la época en que Chipre estaba bajo la dominación romana. Se encuentra 30 kilómetros al oeste de Nicosia, la capital, y puede echar luz sobre la antigüedad en el interior de la isla, del que se sabe poco.

La mayoría de las excavaciones importantes en la isla se encuentran cerca de las costas, donde florecieron las poblaciones grandes y pequeñas. La población más antigua en Chipre data del décimo milenio antes de Cristo.

La figura fue descubierta por un campesino de la zona cuando cultivaba su parcela. El hombre descubrió una pequeña parte del mosaico en 1938. Las autoridades delimitaron la zona, pero la excavación hubo de esperar casi 80 años debido a que el Departamento de Antigüedades había dado prioridad a otras de las muchas que hay en la isla, dijo Hadjichristofi.