Paraguay, que siempre se ha opuesto a que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur, informó, mediante su canciller Eladio Loizaga, que mantiene la posición de su país en la crisis del bloque del sur: no reconoce la presidencia venezolana y aseguró que no asistirá a ninguna reunión convocada por Caracas, además de expresar su rechazo a las declaraciones de Nicolás Maduro contra algunos socios.
“Paraguay no asistirá a ninguna convocatoria que haga Venezuela —en el Mercosur—, es más, en esta última semana la situación en Venezuela internamente se está complicando”, dijo el ministro de Exteriores paraguayo en una entrevista con la radio uruguaya El Espectador.
Desde que Uruguay dejó el mandato de la presidencia del Mercado Común del Cono Sur (Mercosur) se han producido varios cruces de declaraciones entre los países, siendo una de las más fuertes las del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien expresó a mediados de agosto que su país “se declara en batalla” para salvar al Mercosur de la “triple alianza” que conforman Argentina, Brasil y Paraguay.
“Venezuela se declara en batalla para salvar al Mercosur de la triple alianza golpista de ultraderecha que pretende destruirlo desde adentro y le doy las gracias al presidente Tabaré Vázquez, al pueblo de Uruguay (…) por toda la fuerza moral que han demostrado”, indicó el mandatario venezolano en aquella ocasión.
Preguntado por ello, Loizaga expresó su rechazo y dijo que los comentarios de Maduro “poco o nada contribuyen a buscar un espacio de entendimiento. Es lamentable que alguien se tenga que referir en esos términos (…) cuando se terminan los argumentos razonables y racionales se entra en este tipo de situaciones que nosotros rechazamos y condenamos plenamente”.
Por otro lado, el canciller paraguayo dijo que los países del Mercosur tienen “soberanía” para dejar el bloque en caso de no sentirse cómodos dentro del mismo.
“Creo que todos tenemos la posibilidad de retirarnos. Paraguay, si no se siente cómodo en el Mercosur o sus visiones sobre cómo adelantar al Mercosur al amparo de los convenios que tenemos, nosotros podemos retirarnos. Yo no me refiero a que Uruguay pueda hacer eso, cada uno tiene la decisión soberana de hacerlo”, añadió.
Además, al ser cuestionado sobre la reunión que mantendrá con el grupo del alto nivel del Parlamento del Mercosur (Parlasur) en Asunción entre el 7 y el 9 de septiembre (la fecha todavía no ha sido fijada), Loizaga mencionó que lo recibirá “con gusto” y destacó que espera que a la misma acuda el presidente del organismo, el ex canciller argentino Jorge Taiana.
El citado grupo del Parlasur fue creado en el seno del organismo para mediar en la crisis del bloque y su intención es reunirse con todas las cancillerías del grupo.
Hasta el momento se ha citado tanto con la de Argentina como con la de Uruguay.