El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó formalmente a la oposición venezolana un certificado por alcanzar el primer requisito para activar un referendo contra el presidente Nicolás Maduro, tras superar 1% de firmas de votantes del padrón electoral.
El dirigente opositor Juan Carlos Caldera mostró el certificado luego de retirarlo de las oficinas del CNE, que ayer anunció que la oposición había validado casi 400 mil firmas de electores, mucho más que las 195 mil 721, o 1% del padrón, exigidas para realizar la consulta.
“Este certificado es el reconocimiento del sacrificio y la constancia del pueblo por el cambio. Tenemos la constancia de cumplimiento de 1%. Ahora se debe dar inicio a la etapa para recolectar 20%”, dijo Caldera.
¿Qué sigue?
Una vez cumplido el primer paso, la oposición deberá recolectar 20% del padrón, o casi cuatro millones de firmas, para poder activar la consulta.
Certificado en mano, la oposición ahora espera la fecha de la convocatoria para la nueva recolección, que estima sea a fines de agosto o comienzos de septiembre.
“Para 20% están habilitados más de 19 millones de venezolanos del padrón, que tiene derecho a participar durante tres días y para eso pedimos la activación de 14 mil 500 centros electorales”, destacó Caldera.
A su vez, el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, pidió al CNE activar toda la maquinaria electoral disponible para la próxima recolección de firmas con las que espera activar el referéndum contra Maduro.
Torrealba precisó que una vez que el CNE aceptó que se superó la meta de las firmas de electores en el primer paso, ahora espera que la próxima recolección se convoque para fines de agosto o comienzos de septiembre.
Con la meta de casi cuatro millones de firmas, o 20%, la oposición podrá activar la consulta.
Si el referéndum se realiza este año y Maduro lo pierde, habrá nuevas elecciones presidenciales. Si la consulta se realiza en 2017 el mandato de Maduro será culminado por el vicepresidente en febrero de 2019.