Pandillas, responsables de casi 50% de crímenes violentos

Operan más de 33,000 pandillas en Estados Unidos, que en total reúnen a aproximadamente 1.4 millones de miembros en todo el país, de acuerdo al FBI.

Redacción
Política
Compartir
Los pandilleros son responsables del 48% de los crímenes violentos en la mayoría de las jurisdicciones, y en algunas otras la cifra se eleva hasta el 90%
Foto: Creative Commons

Operan más de 33,000 pandillas en Estados Unidos, que en total reúnen a aproximadamente 1.4 millones de miembros en todo el país, de acuerdo al FBI.

Los pandilleros son responsables del 48% de los crímenes violentos en la mayoría de las jurisdicciones, y en algunas otras la cifra se eleva hasta el 90%. De 2009 a 2011 el número de pandilleros subió un 40%.

El Centro Nacional de Inteligencia en Pandillas descubrió que estos grupos se involucran cada vez más en actividades que no les eran propias, como el tráfico de personas, prostitución, robo de identidad y fraude.

Pandillas se asocian con narcotraficantes

Las organizaciones de narcotraficantes mexicanas, responsables de la producción de la mayor parte de las drogas que se consumen en Estados Unidos, han establecido nexos con varias de las pandillas latinas.

El FBI, por ejemplo, tiene reportes de que los Sureños en California y Carolina del Norte colaboran con los Zetas.

La Hermandad Aria y la Mafia Mexicana, pandillas rivales dentro de las prisiones, colaboran con el crimen organizado para introducir drogas en California y en las cárceles, robar vehículos, enviar armas ilegales a México e intimidar a rivales de los cárteles mexicanos.

Los miembros de las pandillas que son ciudadanos estadunidenses son especialmente valiosos para el crimen organizado, pues son capaces de entrar y salir del país sin problemas, transportando la droga.


Asociación de pandillas con el crimen organizado por cárteles | Create infographics

Las pandillas en las cárceles

Una vez dentro de las cárceles los miembros de pandillas en las calles se integran a las pandillas de los centros penitenciarios para conseguir protección.

El Centro Nacional de Inteligencia en Pandillas (NGIC, por sus siglas en inglés) estima que hay un aproximado de 230,000 pandilleros en las cárceles federales y estatales en todo Estados Unidos.

Sus largos números y presencia dominante permite a estos grupos usar la intimidación y la violencia para controlar los centros correccionales.

Infiltrados en agencias de justicia y el gobierno

El NGIC reporta que miembros de pandillas han aplicado u obtenido empleo en agencias judiciales, de policía y en correccionales en 57 jurisdicciones.

Los pandilleros infiltrados en las agencias de gobierno pueden sabotear las investigaciones y operaciones, mientras adquieren conocimientos y entrenamiento en tácticas y armas policiales.