Tras ser aprobada en el Senado, la reforma migratoria aún espera para ser discutida en la Cámara de Representantes.
El proyecto de ley tiene la posibilidad de impulsar enormes cambios en materia económica y humanitaria, sin embargo el retraso en su aprobación trae consigo no solo el desperdicio de recursos, sino de vidas humanas, de acuerdo a un análisis del Centro de Políticas Migratorias.
Desde la última reforma en el sistema migratorio de Estados Unidos, en 1986, el gobierno federal ha gastado un estimado de 186 mil millones de dólares en control migratorio, lo que no ha detenido el cruce de los migrantes ni las muertes en la frontera.
En cambio, en este mismo periodo de tiempo, la cantidad de migrantes sin documentos que viven en el país subió de 3.5 a 11. 7 millones; alrededor del triple.
Según la ONG, “la maquinaria rota que es el sistema de migración estadunidense continúa destruyendo vidas y familias, mientras drena el presupuesto federal y vulnera la economía”.
Estos son los costos de no aprobar la reforma migratoria:
En vidas
En las pasadas dos décadas han muerto 5,570 migrantes al intentar cruzar la frontera, de acuerdo a cifras de la Patrulla Fronteriza.
Cuando los esfuerzos para vigilar la frontera se concentraron en California y Texas a principios de los años 90, más y más migrantes comenzaron a cruzar por Arizona. Como resultado, el número de muertes se elevó en este estado. Tan sólo en el área correspondiente a Tucson, fallecieron 2,238 migrantes entre 1990 y 2012.
Muertes de migrantes en la frontera 2003-2012 | Infographics
En familias separadas
De acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, 108,434 migrantes con hijos nacidos en Estados Unidos fueron deportados entre 1998 y 2007.
El Centro de Investigación Aplicada estima que hay 5,100 niños en el sistema de asistencia social, de padres migrantes detenidos o deportados.
Migrantes con hijos estadunidenses deportados 1998-2007 | Create infographics
Económico
Entre 4.5 y 5.4 miles de millones de dólares más podría estar ganando el gobierno estadunidense en recaudación de impuestos en los tres años posteriores a la aprobación de la reforma migratoria, de acuerdo a estimaciones del Centro Norteamericano de Integración y Desarrollo.
El estudio señala que quitar a los migrantes la incertidumbre de su estado indocumentado les permitiría tener un mejor sueldo y mejor empleo. Además los motivaría a invertir en su educación, abrir cuentas bancarias y emprendes negocios.
La población hispana indocumentada en Estados Unidos pierde alrededor de 2.2 mil millones de dólares al año en ingresos al año, debido a su estatus migratorio, publicó el Centro de Estudios para Integración Migrante.
Presupuesto de Patrulla Fronteriza 2003-2012 |Create infographics