¿Para qué una segunda vuelta electoral presidencial en México?

La inclusión de la segunda vuelta electoral para los comicios presidenciales es uno de los temas que contempla la reforma política. Su implementación cambiaría de manera radical el sistema político-electoral del país, pues sería la primera vez que esto ocurriría.  

La reforma política podría contemplar la segunda vuelta electoral
Foto: Especial
Nacional
Compartir

La inclusión de la segunda vuelta electoral para la elección presidencial es uno de los temas que contempla la reforma política. Su implementación cambiaría de manera radical el sistema político-electoral del país, pues sería la primera vez que esto ocurriría.

Los 2 principales argumentos de quienes están a favor de esta modalidad son evitar conflictos post electorales y darle mayor legitimidad a quien sea elegido como Presidente de la República.

Sin embargo, el PRI ya adelantó que no está de acuerdo en incluirla como parte de la reforma política.
A la par, especialistas aseguran que no se resolverían del todo los conflictos que se presentan después de una elección.

Las posturas

El PAN fue el primer partido que puso sobre la mesa la posibilidad de una segunda vuelta electoral, pues está convencido que daría mayor legitimidad a la elección.

“Esa modalidad sería aplicada cuando ninguno de los candidatos tenga el 50% de los votos, y en esa segunda vuelta solamente participarán los 2 candidatos con más votos”, explicó el diputado federal del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

El diputado Fernando Belaunzarán también avala la segunda vuelta, pues dijo que un presidente con mayoría absoluta de los votos tiene mayor margen de maniobra.

“No solo por este número de sufragios, sino también por las alianzas que necesita hacer para obtenerlos y que de alguna manera anuncian cogobierno y corresponsabilidad”, sostuvo.

En Latinoamérica existen 14 países que ya adoptaron la segunda vuelta electoral, y en ningún caso, el candidato perdedor desconoció los resultados.

PRI, contra la propuesta

El líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, sostuvo que su partido no está a favor de la segunda vuelta, pero aseguró que están en la disposición de discutir los pros y contras.

“No estamos de acuerdo con esa propuesta, aunque podríamos discutir las circunstancias, tampoco estamos cerrados”, dijo el priista.

Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia, dijo que ya es tiempo de que México cambie a la segunda vuelta electoral.

Sin embargo, no cree que los conflictos post electorales terminen al implementar dicha modalidad, ya que se necesitan reglas claras, transparentes y sobre todo con una actitud responsable de los contendientes.

Argumentos a favor Argumentos en contra
Genera mayor estabilidad política y económica.

Podría distorsionar la voluntad popular.

El candidato electo cuenta con el respaldo de más de la mitad de los ciudadanos.

El electorado sólo puede votar por 2 opciones.

Tendrá mayor apoyo del poder legislativo.Riesgo de abstencionismo

Los candidatos más débiles se eliminan en la primera vuelta.

Gastos duplicados
El electorado puede reorientar sus preferencias partidistas.Negociación forzada entre las fuerzas políticas perdedoras.
Exige mayor participación de la ciudadanía.

Previene la elección de gobiernos con poco nivel de aceptación.

segundavuelta.jpg

×