Desde hace varios días, usuarios de las redes sociales comenzaron a exigir a los partidos y al Instituto Nacional Electoral (INE) que disminuyeran el costo del proceso electoral de 2018. Por ejemplo, se exigió a las fuerzas políticas que donen los recursos que recibirán el año próximo a los damnificados por los sismos del 7 de septiembre:
Algunas fuerzas políticas señalaron que estudiarían la posibilidad de donar parte de sus prerrogativas, pero de inmediato la autoridad electoral explicó que ello sería ilegal, ya que estarían destinando sus recursos a un fin distinto.
Pero llegó el sismo del 19 de septiembre y la exigencia creció exponencialmente cuando los medios de comunicación daban cuenta de casas, edificios, centros de trabajo y escuelas colapsadas: en unos minutos cientos de habitantes de Morelos, Puebla y Ciudad de México se sumaban a otros mexicanos de Oaxaca y Chiapas que se habían quedado sin hogar ni pertenencias.
Entre jueves y viernes todas las fuerzas políticas expusieron sus propuestas inmediatas: El PRI fue el primero; renunció al 25% de sus prerrogativas de 2017, poco más de 258 millones de pesos; le siguió el PVEM que igual renunció a la cuarta parte de sus prerrogativas de este año.
Movimiento Ciudadano anunció que igual renunciaba al 25% de sus prerrogativas de 2017 y a todo el financiamiento de 2018; PRD expuso que tan pronto se conociera el mecanismo jurídico para donar recursos haría su aportación; PAN dijo que, por lo menos, entregaría 50% de sus recursos para gastos de campaña del año próximo y que entregaba 100% de su pauta (spots de radio y televisión) a la autoridad a fin de que ese tiempo se usara para anuncios útiles relacionados con la emergencia actual.
PES también se pronunció porque se cancelara el 100% del financiamiento público a los partidos, mientras que Panal dijo que entregaba 6% de sus prerrogativas de este año y 25% de su gasto de campaña de 2018, además pidió que los recursos entregados por los partidos se “multiplicaran”, por ejemplo, entregándolos a las fundaciones que duplicaban las aportaciones. Morena expuso que el fn de semana decidiría cómo entregar sus recursos a los damnificados.
La noche del jueves el presidente del INE, Lorenzo Córdoba, informó que la devolución de los recursos a la autoridad hacendaria –para que esta los canalizara a la ayuda a los damnificados-- era una posibilidad legal, pero que en los próximos días analizaría con todos los partios las otras vías legales para devolver el dinero y que este tuviera un fin específico.