Por: José Luna
Para diversas organizaciones de la sociedad, así como para analistas y académicos, es necesario que el Congreso de la Unión reinicie el análisis de la reforma política para que, una vez aprobada, los mexicanos vean atendida su demanda de ampliar derechos ciudadanos, mejorar la representación política y fortalecer la rendición de cuentas, entre otros temas.
Algunas fuerzas políticas, por su parte, señalan que la reforma será el tema de discusión en los próximos días y, de hecho, han formulado ya propuestas concretas, como la creación del Instituto Nacional de Elecciones, que sustituiría al Instituto Federal Electoral (IFE) y a los 32 institutos electorales locales.
Sin embargo, a decir de los analistas los partidos se han caracterizado, primero, por poner escasa atención a las demandas de los ciudadanos; y, segundo, por estar inmersos en una dinámica de confrontación.
Desacuerdos
Las propuestas que han presentado y los pronunciamientos que han formulado muestran que existen serias diferencias entre los partidos en el asunto de la reforma política, como sucede en los siguientes puntos.
Segunda vuelta electoral en la elección presidencial Esta es apoyada por el PAN, pero no así por el PRD, el Movimiento Ciudadano ni el PT, en tanto el PRI se inclina más por no apoyar esta propuesta.
Disminución de integrantes del Congreso El PAN la respalda, al igual que lo ha hecho en algunas ocasiones el PRI, mientras que el PRD, Movimiento Ciudadano y PT no lo suscriben.
Libertad para contratar espacios en medios electrónicos durante las campañas electorales El PAN lo apoya; el PRI y el Partido Verde han propuesto un esquema mixto (tiempos oficiales asignados y oportunidad de contratar espacios, pero de manera limitada), en tanto que PRD, Movimiento Ciudadano y PT lo rechazan.
Revocación del mandato a gobernantes El PRD lo apoya, en tanto que PRI y PAN no.
Ratificación del gabinete presidencial El PRI y el PRD apoyan dicha propuesta, en tanto que el PAN la ha rechazado anteriormente.
Autonomía del IFAI, más facultades y nuevos comisionados El tema sigue atorado en el Congreso, donde los grupos parlamentarios se acusan unos a otros de no propiciar el acuerdo para concretar este asunto.
Creación del Instituto Nacional de Elecciones, desaparición del Instituto Federal Electoral y de los 32 institutos electorales locales El PAN y el PRD lo apoyan, mientras que el PRI aún no define si respalda o no esta propuesta.
Reelección consecutiva de legisladores y presidentes municipales Si bien todas las fuerzas políticas se han pronunciado a favor de la propuesta, el hecho es que no se ha logrado consenso en el Congreso.
Si quieres leer el texto completo, consulta mañana nuestra versión impresa en formato PDF.