5 claves sobre el bypass gástrico

¿Sabes qué es el bypass gástrico? 

México es el segundo país con el mayor número de adultos con obesidad
Foto: Internet/ http://santsinstitut.com
Todo menos politica
Compartir

Un grupo de especialistas de Villahermosa, Tabasco, colocó con éxito una derivación gástrica (bypass gástrico) a un menor de 14 años que pesaba 191 kilos, lo que le permitió perder 45 kilos en 5 meses, informó la Secretaría de Salud el pasado 8 de septiembre de 2014.

El paciente presentaba un Índice de Masa Corporal (IMC) de 76 %, así como diversas complicaciones como síndrome metabólico, deformidad osteoarticular y prediabetes.

La operación, realizada en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, “no representó ningún gasto para la familia, ya que se realizó con recursos del Seguro Popular”, explicó el doctor Roberto Carlos Cisneros, quien encabezó al equipo multidisciplinario de cirugía.

Según datos de la Secretaría de Salud, 7 de cada 10 adultos sufren sobrepeso en México, mientras que la proporción es superior a 30 % en el grupo de edad de 12 a 19 años, y de 29 % en los menores de entre 5 y 11 años.

México es el segundo país con el mayor número de adultos con obesidad, por detrás de Estados Unidos y el primero en sobrepeso infantil, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Captura%20de%20pantalla%202014-09-09%20a%20las%2017.47.50.png

¿Sabes qué es el bypass gástrico? Aquí te mostramos 5 datos sobre este método.

1-. ¿En qué consiste?

El bypass gástrico es un método de cirugía no invasiva que se utiliza como tratamiento contra la obesidad mórbida y la enfermedad metabólica.

Mediante una operación, se crea un pequeño estómago que se conecta con el intestino con el fin de disminuir parcialmente la absorción de algunos alimentos y producir pérdidas de peso significativamente.

El estómago se hace más pequeño y el apetito se reduce.

La duración de esta cirugía es de aproximadamente 75 minutos y el tiempo de recuperación es de 8 a 10 días.

Captura%20de%20pantalla%202014-09-09%20a%20las%2017.49.43.png

2-. No es una cirugía nueva

El bypass gástrico se practica en Estados Unidos desde hace más de 30 años. La vida del paciente sometido a bypass gástrico es totalmente normal después de muchos años de ser operado y su posibilidad de presentar enfermedades es notablemente menor que la de las personas que no se practican la cirugía y permanecen con obesidad.

Captura%20de%20pantalla%202014-09-09%20a%20las%2017.49.58.png

3-. ¿Qué personas pueden realizarse esta operación?

Los pacientes que sufren obesidad y que los tratamientos no quirúrgicos no han funcionado.

Las personas con un índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40; es decir, hombres que pesan 45 kilos más que su peso ideal o las mujeres que pesan 36 kilos más que su peso ideal.

Los pacientes que sufren de otra enfermedad relacionada con la obesidad como la diabetes tipo 2, apnea del sueño o una cardiopatía.

Captura%20de%20pantalla%202014-09-09%20a%20las%2017.54.04.png

4-. Recuperación

La dieta después del bypass gástrico es líquida durante las primeras 2 semanas, luego se avanza a una dieta blanda y posteriormente a una dieta normal, haciendo estos cambios en forma progresiva.

5-. Beneficios

- Pérdida de peso de un 70 a 100 %. Esta pérdida ocurre generalmente durante los primeros 18 meses después de la operación.

-Mejora de las condiciones asociadas a la obesidad, incluyendo la diabetes tipo II, hipertensión arterial, apnea del sueño y problemas de artrosis.

-Facilita de manera notable la movilidad al eliminar molestias y dolores corporales.

- Brinda una nueva apariencia que incrementa la autoestima.

Con Información del Institutodeobesidad.com

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×