Aumentan donaciones y trasplantes en el IMSS

Se incrementaron en 134% las donaciones cadavéricas de órganos y tejidos

Donación órganos
Foto: IMSS
Todo menos politica
Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que las donaciones y trasplantes de órganos y tejidos registran un crecimiento inédito en el país y un récord histórico entre los derechohabientes, lo que fortalece la atención médica.

En doce días el instituto que dirige Mikel Arriola captó 27 donaciones, doce de las cuales fueron multiorgánicas y 15 de tejidos.

Del 30 de mayo al 10 de junio de 2016 se benefició a 79 derechohabientes con 52 trasplantes de córneas, 24 de riñón, dos de hígado y uno de corazón; entre estos pacientes se realizaron en población pediátrica diez trasplantes de riñón, cinco de córnea y uno de hígado.

En la administración del presidente Enrique Peña Nieto aumentaron ya en 134% las donaciones cadavéricas en el IMSS, al pasar de 734 en el trienio 2008-2011 a mil 713 de 2012 a 2015. De igual manera, creció en 31% el número de trasplantes realizados, al pasar de siete mil 423 a nueve mil 710 en el mismo periodo.

El director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila, y el coordinador técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, José Alfonso Yamamoto Nagano, presentaron los avances del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, uno de los puntos del decálogo de la actual administración, donde se informó que en el Seguro Social se realizan siete de cada diez transplantes de corazones y seis de cada diez de riñones.

En 2015 en el instituto se llevaron a cabo dos mil 659 trasplantes, esto es, 39% de todos los trasplantes hechos por las instituciones de salud en México.

A causa de diversas enfermedades, miles de personas en el país necesitan un trasplante de órgano o tejido al ser la alternativa más útil de tratamiento para salvar y mejorar la calidad de vida. Para ello se requiere que las personas en vida expresen su voluntad de ser donador o al fallecer, que sus familiares autoricen la procuración de los órganos.

En el marco de la firma de convenios de colaboración entre México y Francia, establecidos por los presidentes de cada país, se fijó como meta la capacitación de cuatro equipos de trasplante hepático en los Hospitales civiles de Lyon, Francia, y la Universidad Claude Bernard. Actualmente se han capacitado ocho médicos mexicanos en Francia y para 2017 se adiestrará a otros ocho en ese país y dos más en la Universidad de Harvard.

×