El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la obesidad infantil tiende a la baja y el exceso de peso en niñas y niños de cinco a nueve años de edad se ha reducido 17.6 % en la última década.
Esta disminución se debe a los programas preventivos que promueven la alimentación sana y la actividad física constante.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 12 de noviembre, destacó que el sobrepeso y la obesidad causan 90% de los casos de diabetes, que se explica por la sustitución de actividad física por sedentarismo y la integración a la dieta de tres elementos: grasas saturadas en los alimentos procesados, azúcares refinadas y sodio.
El exceso de peso también provoca mayor riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas como insuficiencia renal, hipertensión arterial, males cardiacos y algunos tipos de cáncer.
Con el fin de tener una cultura que pase de lo curativo a los preventivo, el IMSS ha realizado un mayor número de chequeos, los cuales se han incrementado 42% en la presente administración federal.
El personal de salud de este programa preventivo evalúa el estado nutricional, talla e índice de masa corporal y brinda consejería basada en tres pilares fundamentales: alimentación correcta, consumo de agua natural y práctica de actividades físicas.
Otras acciones son la entrega de la Cartera de Alimentación Correcta y Actividad Física a derechohabientes con sobrepeso, obesidad, prediabetes, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia, la cual orienta a los usuarios a un cambio de hábitos saludables.
Y de un díptico a padres de escolares y adolescentes, con información sobre refrigerio saludable. En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto se promueve la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
De enero a octubre del presente año, se han capacitado a 145 mil derechohabientes en las unidades de primer nivel con servicio de nutrición mediante la estrategia NutrIMSS “Aprendiendo a comer bien”, que consiste en una atención educativa y cambios para una alimentación saludable.