El jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, Martín Becerril Ángeles, recomendó tener un adecuado control de la aplicación de vacunas a mascotas, para evitar daños a la salud humana.
En un comunicado, el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), señaló que algunas personas establecen un lazo afectivo con sus mascotas y las consideran un miembro más de la familia, sin embargo, ignoran el riesgo de que ingresen a la recámara donde está un enfermo y que suban a la cama.
Aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia (alérgenos) penetren al interior, que haya limpieza constante de la casa a fin de evitar la acumulación de polvo y bañar en forma frecuente a la mascota, para reducir el riesgo.
Indicó que quienes sufren alergias son susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica.
Los síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón pueden exacerbarse con la presencia en casa de mascotas, tales como gatos y perros, porque la gente respira las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo.
El alergólogo advirtió de que la ingesta de agua, alimentos o respirar polvo contaminado con heces o secreciones de gato, puede causar problemas en distintos órganos y es peligrosa cuando la mujer embarazada lo transmite a su hijo a través de la placenta, porque puede provocar pérdida de la visión.
Explicó que los animales domésticos pueden transmitir parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, por lo cual es indispensable la higiene de los animales y de su entorno.