“Las enfermeras son fundamentales para los sistemas de salud, pues prestan la mayor parte de los servicios de atención de salud. Aun así, en nuestra región enfrentamos una grave escasez de personal de enfermería y, al mismo tiempo, no le sacamos el máximo provecho a los profesionales que tenemos”, reconoció la directora de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne.
La funcionaria agregó que “tenemos que aumentar el número de enfermeras, pero también tenemos que mejorar la educación y el ejercicio de la profesión de enfermería para que este personal pueda desarrollar y utilizar plenamente sus aptitudes, conocimientos y experiencia”.
Este 12 de mayo, en el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, celebran el Día Internacional de la Enfermería instando a sus países miembros a que, como parte de sus esfuerzos por avanzar hacia la salud universal, transformen la educación en enfermería.
Carissa F. Etienne resaltó que el personal de enfermería es un elemento esencial de los sistemas de salud, ya que representa entre 60 y 89% de la fuerza laboral dedicada a la atención de salud y proporciona hasta 90% de los servicios de salud.
Están en la primera línea en los servicios de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación, tanto en las zonas que cuentan con una buena cobertura de servicios como en aquellas subatendidas.
Hoy en día la mayor parte del personal de enfermería de América Latina y el Caribe son enfermeras licenciadas o tituladas o son auxiliares o técnicos en enfermería. Quienes obtienen un título de maestría en enfermería por lo general terminan dando clases o en cargos gerenciales, no en los servicios de atención clínica. Sólo diez países de América Latina y el Caribe ofrecen programas doctorales para el personal de enfermería, de los cuales tres cuartas partes están concentrados en Brasil.
El organismo internacional y otros partidarios del fortalecimiento del personal de enfermería promueven que estas vías se complementen con otras alternativas que amplíen el alcance de las certificaciones y el ejercicio profesional de la enfermería y permitan que los sistemas de salud aprovechen mejor sus aptitudes, conocimientos y experiencia.
Actualmente la OPS/OMS trabaja con sus países miembros para promover estos y otros cambios con el fin de fortalecer el personal del sector de la salud en general y de enfermería en particular.