Infecciones y alcoholismo pueden causar hepatitis

Algunas formas de contagio son el uso de jeringas contaminadas, perforación del cuerpo, tatuajes y prácticas sexuales sin protección.  

Hepatitis
Foto: Bluebay
Todo menos politica
Compartir

La hepatitis es la inflamación del hígado, producida principalmente por alcoholismo, consumo de alimentos contaminados y uso de medicamentos. Es una enfermedad que puede evolucionar por varios años sin presentar síntomas. Sin embargo cuando se desarrolla, y no se atiende oportunamente, puede ocasionar cirrosis o cáncer hepático.

Scherezada Mejía Loza, encargada de la Clínica de Hígado del Hospital Juárez de México, afirmó que otras formas de contagio son el uso de jeringas contaminadas, perforación del cuerpo en condiciones no adecuadas (piercing), tatuajes y el contacto accidental con agujas infectadas.

La especialista expuso que ante la sospecha de contagio de la enfermedad, resulta conveniente la detección mediante una prueba de función hepática, que se realiza en cualquier laboratorio o en instituciones del sector salud.

En cuanto la hepatitis B, dijo que se adquiere por vía sanguínea, consumo de agua o alimentos y en nuestro país se previenen nuevos casos a través de la vacunación universal, en las semanas nacionales de salud.

Por lo que toca a la hepatitis C, señaló que es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado y se adquiere a través de contacto con la sangre, por lo que desde 1992 se tiene el control de calidad de la sangre disponible para transfusión, lo que ha evitado nuevos contagios por esta vía.

La encargada de la Clínica de Hígado del Hospital Juárez de México advirtió que la hepatitis C también se transmite por relaciones sexuales sin protección, por lo que recomendó mejorar las medidas de higiene, adoptar estilos de vida saludable y la activación física, para evitar el contagio del padecimiento.

×