Más de 12 millones de personas en México son adultos mayores

El porcentaje en 2017 es de 10.5 por ciento

Adultos mayores México
Foto: Notimex
Todo menos politica
Compartir

En 2017 en México habitan 12 millones 973 mil 411 personas de 60 y más años, de los cuales 53.9 por ciento son mujeres y 46.1 por ciento son hombres, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Población.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), apuntó que de las 656 mil defunciones registradas en 2015, 65 por ciento correspondieron a personas de 60 y más años, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad 2015.

El instituto destacó que la población adulta tiene una esperanza de vida de 75.3 años para 2017, por lo que el peso relativo de los adultos mayores adquiere una mayor relevancia en la estructura por edad.

Reseñó que entre 1970 y 1990, el porcentaje de adultos mayores respecto a la población total pasó de 5.6 a 6.2 por ciento; mientras para 2017 dicho porcentaje es de 10.5 por ciento.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el 1 de octubre, resaltó que esta fecha tiene como objetivo reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico.

El INEGI refirió que el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre Adultos Mayores hace énfasis en “no escatimar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas mayores, así como trabajar en la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia”.

Resaltó que es un derecho de esta población recibir protección por parte de la comunidad, la familia y la sociedad, así como de las instituciones federales, estatales y municipales.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016 en el país hay 33.5 millones de hogares y en 30.1 por ciento de ellos reside al menos una persona de 60 y más años.

De acuerdo al informe, en 83.5 por ciento de los hogares vive un adulto mayor, en tanto, el 16.5 por ciento restante, lo conforman viviendas unipersonales o correspondientes, donde no hay ningún lazo de parentesco entre sus integrantes.

El organismo apuntó que en el país hay 1.6 millones de personas de 60 y más años que viven solas y la mayoría son mujeres.

La ENIGH 2016, puntualiza que del total de adultos mayores, 6.7 por ciento recibe remesas, 28.8 por ciento, donativos de otros hogares e instituciones públicas, mientras que 49.2 por ciento cuenta con apoyos de programas gubernamentales.

×