Mejorar atención para pacientes con cáncer cervicouterino

Las mujeres que han sido diagnosticadas en etapas tardías se enfrentan a una brecha de desigualdad y vulnerabilidad

Cáncer cervicouterino
Foto: Rossela Apostoli
Todo menos politica
Compartir

A pesar de ser una enfermedad prevenible, en México las mujeres con cáncer cervicouterino siguen siendo diagnosticadas en etapas tardías y se encuentran en un estado de vulnerabilidad al no existir políticas que promuevan su atención integral.

Por lo anterior, el Frente Común por el Cáncer Cervicouterino organizó el foro legislativo “Sumando Voces por el Cáncer Cervicouterino” con el objetivo de exhortar a las autoridades a brindar atención integral a las pacientes que son diagnosticadas con esta enfermedad en etapas tardías.

A pesar de ser una enfermedad altamente prevenible, en México, del total de los casos de cáncer cervicouterino 30.8% son detectados en etapas tardías y 16.6% en etapas intermedias.

Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, explicó que las mujeres que han sido diagnosticadas en etapas tardías se enfrentan a una brecha de desigualdad y vulnerabilidad, ya que los esfuerzos institucionales de contención del cáncer cervicouterino están enfocados en políticas de prevención y diagnóstico. Las únicas opciones de tratamiento que existen para las mujeres que se encuentran en etapas avanzadas son la quimioterapia y la radioterapia paliativa, puntualizó.

A través de la mesa de análisis “El Impacto del Cáncer Cervicouterino en la desigualdad de género” del foro legislativo especialistas hicieron recomendaciones a las autoridades para resolver esta problemática, entre las que destacaron: “Reconocer la omisión en etapas tardías y evaluar estrategias que atiendan a este grupo en conjunto con expertos y sociedad civil, establecer índices de calidad y desempeño en la atención de las pacientes en etapas avanzadas, invertir en tratamientos innovadores y no recortar los recursos a las instituciones de salud, en específico al Seguro Popular”.

Claudia Ricaud, paciente detectada en etapa avanzada, recomendó a las autoridades “garantizar el acceso de las pacientes a líneas de tratamiento innovadoras, sin importar su condición social o económica, como una estrategia para mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, el senador Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, aseguró que “no permitirán el recorte de los recursos a las instituciones de salud una vez que en México todavía se tienen muchos pendientes en la materia y aún hay muchos objetivos que alcanzar para mejorar la salud de los mexicanos” El Frente Común por el Cáncer Cervicouterino espera que en los próximos días se redacte, a partir de las conclusiones generadas en el foro, un documento con recomendaciones en materia de políticas públicas; en el que se inscriba, entre otras, la importancia de dar atención integral a las pacientes que llegan en etapas tardías.

×