Mujeres aumentan consumo de alcohol

Hay féminas con más problemas con su forma de beber.

Consumo de alcohol
Foto: Dmitriy Shironosov
Redacción
Todo menos politica
Compartir

México, 7 de marzo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Central Mexicana de Servicios de Alcohólicos Anónimos exhortó a la población femenina, considerando que el consumo excesivo está en constante aumento, de acuerdo con CONADIC, lo que significa que hay cada vez más mujeres que podrían estar teniendo problemas con su forma de beber, sin embargo, actualmente sólo un nueve por ciento de ellas busca apoyo en los grupos de AA.

De acuerdo con la ENCODAT 2016-2017, la ingesta de alcohol en mujeres ha ido escalando, estando cerca de igualar los porcentajes de la población masculina. Uno de los sectores más comprometidos es el de los 12 a los 17 años, ya que ha tenido un incremento de más del 200% en cinco años. Según declaraciones de la directora de CONADIC, se deduce que este hecho se puede deber a diferentes causas, los problemas emocionales siendo una de las de mayor peso.

Para algunas mujeres la palabra “alcohólica” puede resultar muy fuerte, debido a que se interpreta erróneamente como una persona de poco carácter o un desecho de la sociedad. Cuando se trata de mujeres alcohólicas, esta impresión persiste con particular fuerza. Pero esta definición es completamente contraria. Una mujer que toma las riendas de su propio tratamiento es una mujer valiente y fuerte, decidida a mejorar su vida. Toda mujer que se reconozca a sí misma como alcohólica es bienvenida a integrarse a Alcohólicos Anónimos y recuperarse.

A lo largo de los años, grupos de mujeres han reconocido que el alcohol ha afectado seriamente sus vidas. El programa de Alcohólicos Anónimos ha sido de fundamental ayuda para tratar este tipo de situación y brindar apoyo. Las participantes hallan la forma de dejar de beber, de mantenerse sobrias y de construir una vida plena.

Otros datos importantes sobre el consumo de alcohol en mujeres proporcionados por la ENCODAT 2016-2017:

•El 28.2% de las mujeres han pre-copeado alguna vez.

•Las adolescentes indican tomar en promedio, cuando pre-copean, 7.3 copas, mientras que, las jóvenes (edades de 18 a 29 años) consumen 4.1 copas.

•44.9% de la población de jóvenes (18 a 29 años) es la que más continúa bebiendo alcohol después de pre-copear, en comparación con adolescentes, que son 37.2%.

•Solo una parte de quienes presentan dependencia asisten a algún tratamiento: 8.1% en mujeres (las mujeres prefieren terapias individuales para su recuperación).

•La prevalencia en este sector de la población al consumo de alcohol es de 10.3% a nivel nacional y son los estados de Jalisco (16.8%), Nuevo León (16.2%), Quintana Roo (15.6%), Baja California (15.3%), Coahuila y Sonora (15.1%) y Aguascalientes (14.2%) los que están por arriba del promedio, según la misma encuesta.

×