Necesario invertir más en medicina preventiva

Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer de próstata: principales causas de mortalidad en  hombres

Inversión en salud preventiva
Foto: Cathy Yeulet
Redacción
Todo menos politica
Compartir

La prevención de enfermedades es la mejor fórmula de optimizar recursos y mejorar la salud de los mexicanos, señalaron los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Consideraron que es necesario revertir la tendencia del gasto en salud, ya que actualmente 80 por ciento se destina al segundo y tercer nivel, cuando es mejor invertir en el primer nivel, en el médico de primer contacto para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.

En la clausura de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el director de esta dependencia, José Reyes Baeza, precisó que en un mes se realizaron 471 mil 121 acciones de salud preventiva en favor de los derechohabientes varones.

Dicha cifra, subrayó, es 221 por ciento más a lo que normalmente se realiza en un mes ordinario.

Durante febrero, se aplicaron 33 mil 50 pruebas de antígeno prostático, casi 34 mil cuestionarios de síntomas prostáticos, más de 122 mil pruebas de glucosa para detección de diabetes y más de 166 mil mediciones de presión arterial, entre otras.

Destacó que “el primer nivel de atención es el muro de contención, ahí es donde debemos atacar el problema, hay que generar esta cultura de prevención en los niños para que las nuevas generaciones vivan más años”.

Mientras que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, señaló que prevenir enfermedades contribuye a bajar mortalidad y reduce gastos en los niveles de salud de especialidades.

“El uso de una cama de especialidad de tercer nivel nos cuesta 14 mil pesos; en el IMSS vemos que si la presión de las enfermedades crónico degenerativas no dan un viraje a lo preventivo tendremos un gasto de 350 mil millones de pesos”, puntualizó.

Ambas dependencias indicaron que las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer de próstata, son las principales causas de mortalidad por enfermedad en los hombres.

Al término del evento al que por motivos de agenda no asistió el secretario de Salud, José Narro, se realizó una función de exhibición de lucha libre.

×