El subsecretario de Prevención de la Salud, Pablo Kuri Morales, exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor del zika durante la temporada de lluvias.
El funcionario precisó que hasta el momento México registra 272 casos confirmados de infección por el virus de zika, una infección transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Ante la proximidad de la temporada de lluvias en el país, la Secretaría de Salud intensificará las acciones de control del mosquito transmisor del virus del zika, chikungunya y dengue, anunció Kuri Morales.
Resaltó que se continuará con la campaña masiva de Lava, tapa, voltea y tira, que prevé acciones de saneamiento básico para eliminar los criaderos del mosquito.
El funcionario señaló que los casos detectados están distribuidos en Chiapas, con 132: Oaxaca, con 103; Guerrero, con 14, y Veracruz, con cinco. Además de Nuevo León, Jalisco y Tabasco, con cuatro cada uno; Michoacán, con tres, y Nayarit, Sinaloa y Yucatán, con uno, de forma respectiva.
Del total de los casos, indicó que 75 corresponden a mujeres embarazadas, de las cuales 50 están identificadas en el estado de Chiapas, 21 en Oaxaca, tres en Veracruz y una más en Jalisco.
Kuri Morales aseveró que 13 de las 75 mujeres han resuelto de manera favorable su embarazo y 62 continúan en seguimiento y, de este último número en 51 han realizado ultrasonidos. Dijo que si bien la asociación causal de zika con microcefalia está establecida, “no significa que embarazo y zika son iguales a microcefalia”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que de estos últimos casos, al día de hoy se han resuelto tres embarazos sin complicaciones asociadas con este virus.
El funcionario federal recordó que el pasado 6 de marzo inició la Primera Jornada de Control de Vectores en Oaxaca y hoy en día 30 entidades realizan de manera permanente las acciones de prevención y control. Se tienen además 168 localidades prioritarias y de alto riesgo en 24 estados, las cuales cuentan con vigilancia entomológica, epidemiológica y promoción de la salud y el control del mosquito transmisor.
Señaló que en esas entidades trabajarán en casi 400 mil hectáreas y las labores podrían recorrerse a poco más de 2.5 millones de viviendas.
Finalmente, recomendó a las personas usar manga larga, pantalón y cerrar y/o colocar protección con mosquiteros en las ventanas, además de utilizar pabellones para dormir. Además, pidió a las mujeres embarazadas seguir las medidas mencionadas y asistir a sus controles prenatales.