México, 1 Julio. Los pacientes tratados con antibióticos tienen de siete a 10 veces más probabilidad de contraer Clostridium difficile (C.diff), mientras están en tratamiento y hasta un mes después.
Esta bacteria que se encuentra de manera natural en el organismo, se multiplica cuando las defensas bajan debido al uso prolongado de algunos antibióticos, y si no es bien tratada, uno de cada cinco pacientes presenta recaída. Este microorganismo causa fiebre y diarrea grave, potencialmente mortal.
Con el fin de evitar la recurrencia de esta enfermedad, la farmacéutica MSD (Merck & Co., en Estados Unidos y Canadá), y la empresa para el mejoramiento de la salud Premier Inc., estrecharon su colaboración para evitar recaídas a causa de dicha bacteria.
Miembros de la organización dedicada a mejorar los servicios en hospitales y agrupaciones proveedoras de servicios de salud, desarrollarán y probarán la combinación de una plataforma para observar, consultar, apoyar y educar a pacientes con C. diff en los sistemas de salud.
La meta es incrementar el acceso de los pacientes a servicios de atención médica, crear consciencia sobre cómo disminuir el riesgo de recaída y ayudarlos a identificar si están sufriendo una recaída.
“Los esfuerzos de mejora del desempeño incluyen la grave amenaza de infección por Clostridium difficile es una extensión natural de nuestra colaboración”, afirmó Sam Bozzette, vicepresidente y director científico de Premier Applied Sciences.
“Al aumentar los conocimientos del médico y el paciente sobre esta infección prolongada, a veces mortal, y desarrollar y probar una aplicación basada en un software para ayudar a reducir la recaída de infección por C. diff mejorando el seguimiento y tratamiento, consideramos que hay un gran potencial para hacer una diferencia real”, destacó Bozzette.
Mientras que Raquel Tapia, vicepresidente asociado, Hospitales/Mercadotecnia Especialidades, MSD, mencionó que la combinación de las capacidades técnicas de Premier y la experiencia en el área terapéutica de ese laboratorio ha sido fundamental para abordar estos retos en atención médica.