En México se estima que existen 12.5 millones de personas con diabetes mellitus, de los cuales más de 30% corren el riesgo de generar retinopatía diabética o bien edema macular diabético, padecimientos que disminuyen la capacidad visual de no ser diagnosticadas en forma oportuna y de recibir el tratamiento adecuado, advirtieron especialistas de la Asociación Mexicana de Retina (AMR).
La retinopatía diabética es una complicación visual, crónica y específica de la diabetes, tiene una prevalencia de 43.6% a nivel internacional, y en México se estima una prevalencia de 31.5%. Dicha condición es resultado de un inadecuado control de los niveles de glucosa que tienen las personas con diabetes, lo cual genera alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina a largo plazo lo que sin tratamiento puede llegar a provocar ceguera, advirtió José Luis Rodríguez Loaiza, presidente de la AMR.
Las personas con diabetes no presentan molestias o síntomas en las primeras fases de la enfermedad, sino cuando esta supera varios años. “Entre los síntomas destacan: visión borrosa, pérdida de contraste y manchas en la visión”, comentó Fabiola Hernández Núñez, retinóloga adscrita al servicio de oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
La especialista también advirtió sobre la importancia de que los bebés prematuros sean revisados por un especialista de retina en las primeras cuatro semanas, para identificar tempranamente si existe daño o lesión en los ojos del recién nacido.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar, por ello es fundamental la prevención y promover en los mexicanos la cultura de acudir con el oftalmólogo al menos una vez al año.
De llegarse a confirmar la enfermedad es importante actuar a tiempo, destacó la especialista Hernández Núñez. Afortunadamente la ciencia médica cuenta con tratamientos de vanguardia como las terapias antiangiogénicas intravítreas, las cuales han demostrado beneficios comprobados al controlar la evolución de la enfermedad visual e incluso mejorar la calidad de la visión.
Como parte de la campaña informativa que este año realiza la Asociación Mexicana de Retina, se llevará a cabo la Primera Carrera del “Día D es Hoy” en el Bosque de Chapultepec, el próximo domingo 27 de noviembre, donde participarán médicos, pacientes y público en general interesados en promover la importancia que tiene el cuidado de la visión.
Vanesa Flores, coordinadora del Día D, explicó que este año además de la campaña informativa que se realizará en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, se suma la ciudad de León, Guanajuato, sede de la XXXV Reunión Anual de Retina.
“Los retinólogos mexicanos nos sumamos a los esfuerzos del gobierno y de la sociedad civil para crear una mayor conciencia de las complicaciones que la diabetes tiene en la visión como la retinopatía diabética, la cual en fases avanzadas afecta la calidad de vida de quien la padece al dificultar la realización de actividades diarias como cocinar, manejar, caminar y trabajar”, afirmó la especialista.
Por último, la coordinadora del Día D invitó a otras sociedades médicas, asociaciones de pacientes y grupos interesados en la salud visual del país a sumarse a esta carrera para insistir que es importante “informarse, prevenir y atender las enfermedades de la visión”, concluyó.