Seguro Popular sin cobertura por recorte

México ante una crisis sanitaria y con cada vez menos presupuesto: Red de Acceso 

Sin recursos Seguro Popular
Foto: Eunika Sopotnicka
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Dado el recorte de casi 7% en el presupuesto en salud aprobado por la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos para 2017, las organizaciones integrantes de la Red de Acceso señalaron que “estamos frente a una grave crisis en el sistema de salud pública, por lo que es necesario realizar una actividad de vigilancia al gasto y aplicación del presupuesto federal designado a salud”.

Luis Manuel Encarnación, vocero de la Red de Acceso, recalcó: “El gobierno asegura que su prioridad es cuidar la salud de su población, sin embargo, un simple análisis de las modificaciones y los recortes que ha sufrido el sector salud en los últimos años nos permiten ver lo contrario. Entre 2015 y 2016 se recortaron 21 mil millones de pesos al Ramo 12 de Salud, repercutiendo directamente en el acceso y disponibilidad de medicamentos, insumos y tratamientos. En el Seguro Popular, que ofrece atención a casi 55 millones de mexicanos, lo que irremediablemente afecta la cobertura médica de los más vulnerables, abriendo una discriminación entre pacientes y sus enfermedades”.

De igual forma, Luis Adrián Quiroz, también vocero de la Red de Acceso expuso que “no se puede justificar un recorte al Seguro Popular que afectará a seis millones de pacientes bajo el argumento de una duplicidad de registros. Las personas solo buscan una mejor atención médica que les permita un control adecuado de su enfermedad, por lo que es importante ver la fotografía completa y buscar soluciones que van desde la homologación de cuadros básicos, hasta explicar los procesos de transición de los afiliados para que nunca dejen de tener tratamiento”.

La Red de Acceso, integrada por 16 organizaciones sociales y de pacientes, sostuvo que el presupuesto asignado al sector salud siempre ha sido bajo, y el gobierno parece mantener una apatía al tema. Prueba de lo anterior, fue el recorte presupuestal observado en 2015, cuando el gobierno informó que el ajuste sería de tres mil 339 millones de pesos, cuando en realidad fue mayor a los 13 mil millones de pesos.

Dentro del plan de acción se contemplan reforzar las actividades con aliados para que durante 2017 no se realice ningún ajuste al presupuesto aprobado, y para que el proyecto de presupuesto para 2018, considere por lo menos los 134 mil millones de pesos que se aprobaron en 2015, siendo este, el mayor Ramo 12 en los últimos años.

Luis Manuel Encarnación señaló además que “las Declaratorias de Emergencia Epidemiológica por Diabetes y Obesidad resultan una total contradicción, toda vez que las autoridades no atienden la problemática desde lo legislativo y normativo, donde la importancia de contar con recursos para atender este padecimiento y realizar acciones de prevención es esencial.

La Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, dijo, ya estima que los costos directos e indirectos actuales del sobrepeso y la obesidad suman más de 220 mil millones de pesos, lo que es casi el doble del presupuesto asignado al Ramo 12 en Salud. El costo de las enfermedades no trasmisibles es enorme, tan solo por ausentismo laboral implican una pérdida de entre 4.3 y 6.1% del PIB del país, destacó.

Finalmente, la Red Acceso en su Campaña Nacional en Defensa del Presupuesto de Salud refrendó su compromiso de atender la salud de los mexicanos y reiteró que estarán sumando esfuerzos que culminen en una mejor calidad de vida del paciente y su familia. De igual manera, exhortaron a las autoridades a reflexionar sobre el impacto de la crisis sanitaria que tendrá un alto costo para generaciones futuras y la economía de México.

×