De acuerdo con información de la Cuenta Satélite de Cultura de México, los puestos de trabajo del sector ascendieron en 2014 a un millón 25 mil, considerando además que esta base productiva generó 2.8% del Producto Interno Bruto en el periodo medido, lo cual representó 450 mil millones de pesos. Esto demuestra la importancia de la cultura en la economía nacional.
Lo anterior fue presentado por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, en compañía de las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Raúl Figueroa, director nacional de Cuentas Satélite del INEGI, refirió que desde hace más de 20 años la institución se ha especializado en estos conteos apoyados por la ONU para identificar y dimensionar la evolución de los flujos económicos generados por sectores como la cultura con base en variables como el empleo, el PIB y las actividades de mercado, de no mercado y otras que generan medios y servicios de manera gratuita con beneficio cultural para los hogares.
Detalló que algunas actividades del sector cultural abarcan la impresión de libros, periódicos y revistas, la grabación de discos compactos y de video, escuelas de arte en el sector privado, museos en el sector público y en sitios históricos, mostrando que los porcentajes de aportación se dividen en 21.3 para la producción cultural en los hogares, 20.3 en artesanías tradicionales, 16.2 en comercio cultural, 15.2 en medios audiovisuales y 7.1 en diseño y servicios creativos, con una participación de 3.7% en las industrias manufactureras, 19.6% en la información en bienes masivos, además de que 33.1% de los puestos de trabajo generados por la cultura son para los sectores dedicados a las artesanías tradicionales.
Los datos colocan a nuestro país en el nivel de naciones como España, donde la aportación del sector es de 2.5% o Finlandia donde es de 3 por ciento.
Con respecto de cifras aportadas por el estudio, la red nacional de siete mil 400 bibliotecas públicas ha dado servicio a 121 millones de personas y en coordinación con la red de salas de lectura se ofrecieron 2.2 millones de actividades con un alcance de 50 millones de personas. Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia han sido visitados por 119 millones de personas, se han alcanzado 90 millones de usuarios de servicios artísticos por internet, además de que se han otorgado ocho mil 400 becas y estímulos para la creación artística. En materia de cine, durante 2015 las salas captaron doce millones de espectadores.