Te presentamos un recuento de las fechas más importantes de 2015 en el plano global, en conmemoraciones mundiales que nos recuerdan que, a pesar de la distancia, nos unen intereses comunes como la preservación del medio ambiente, la protección de la niñez o la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Enero
- Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto (27 de enero)
La fecha se instituyó para condenar las manifestaciones de intolerancia religiosa y violencia contra las personas basadas en origen étnico o creencias.
Febrero
- Día internacional contra el cáncer (4 de febrero)
La conmemoración busca fomentar medidas destinadas a reducir la cantidad de víctimas de esta enfermedad, curable en la mayoría de los casos, si se detecta a tiempo.
- Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero)
Busca promover la preservación y protección de todos los idiomas en los pueblos del mundo. Asimismo, se fomenta la unidad en la diversidad y la coprensión internacional a través del multilingüismo.
Marzo
- Día Mundial de la Naturaleza (3 de marzo)
Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia en la conservación de las especies y el aporte que éstas tienen para la humanidad.
- Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
En esta fecha, se ponen de manifiesto los avances logrados por las mujeres y se reconoce su papel en el desarrollo de sus comunidades.
- Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo)
Busca reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar en las aspiraciones del individuo, así como su relevancia al momento de planear e implementar políticas gubernamentales.
- Día Mundial del Agua (22 de marzo)
La conmemoración pone énfasis en la necesidad de que los gobiernos implementen medidas que permitan el uso sustentable del agua.
Abril
- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril)
El autismo es un trastorno cuyas causas aún se desconocen y afecta a miles de niños y adultos alrededor del mundo. La conmemoración sirve para recordar la importancia de mejorar las condiciones de vida de quienes lo padecen.
- Día Mundial de la Salud (7 de abril)
Cada año la fecha tiene una temática diferente, relacionada con un área prioritaria para la salud pública. Este día, las personas trabajan en diversas actividades, con el objetivo de mejorar su salud.
- Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril)
Reconoce a la Tierra y sus ecosistemas como sustento de la vida y concientiza sobre el papel del ser humano en la preservación del entorno para las generaciones actuales y futuras.
Mayo
- Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo)
Este día se evalúa la situación de la libertad de prensa en el mundo y se condenan los atentados contra la independencia de los medios de comunicación. Asimismo, la fecha rinde homenaje a los periodistas muertos en el cumplimiento de su labor.
- Día Internacional de la Familia (15 de mayo)
Promueve el valor de la familia como factor para el desarrollo del individuo y su comunidad.
- Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo)
Cada año, 6 millones de personas mueren por causas relacionadas con el consumo de tabaco, de ahí la importancia de instituir esta fecha y generar conciencia entre los fumadores.
Junio
- Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)
En esta fecha, Naciones Unidas realiza un balance de las acciones implementadas por los gobiernos para proteger el medio ambiente y revertir el cambio climático.
- Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio)
Instituido desde el 2002, busca promover iniciativas para erradicar el trabajo de los menores, mediante iniciativas conjuntas entre gobierno, empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
- Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio)
La conmemoración agradece a los donantes por su contribución a salvar vidas, además, genera conciencia sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos suficientes y seguros.
Julio
- Día Mundial de la Población (11 de julio)
Es un evento que pretende tomar conciencia sobre temáticas demográficas globales. En 2014, la fecha fue dedicada a los jóvenes del mundo.
- Día Mundial contra la Trata (30 de julio)
Creado en 2013, pretende concientizar sobre la situación de las víctimas de la trata de personas en el mundo y enfatiza en la importancia de proteger sus derechos.
Agosto
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto)
La conmemoración es un llamado a que los gobiernos para que implementen políticas para proteger a sus comunidades originarias y garantice el pleno ejercicio de sus derechos.
- Día Internacional de la Juventud (12 de agosto)
Con una temática diferente cada año, la fecha reconoce el valor de los jóvenes en el desarrollo de sus localidades y hace un llamado a atender las necesidades del sector.
Septiembre
- Día Internacional de la Democracia (15 de septiembre)
En esta fecha, la ONU exhorta a los países para que fortalezcan sus programas enfocados a la consolidación de la democracia como forma de alcanzar el bienestar de sus habitantes.
- Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)
La fecha reconoce que la promoción de la paz es esencial para el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Octubre
- Día Internacional de las personas de edad (1 de octubre)
La conmemoración de este día reconoce el aporte de las personas adultas mayores en el entorno social y promueve el desarrollo de políticas que fomenten el respeto a sus derechos.
- Día Mundial de la alimentación (16 de octubre)
Busca concientizar a los países sobre el problema alimentario mundial y la necesidad de combatir el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Noviembre
- Día Universal del niño (20 de noviembre)
El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, esta fecha se recuerda cada año para promover el respeto a estos derechos.
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)
La conmemoración es un llamado para que los gobiernos protejan los derechos de las mujeres y coadyuven con la erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas en el mundo.
Diciembre
- Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre)
La fecha es un recordatorio de los pendientes en materia de combate a este mortal virus, el cual se pretende erradicar hacia el año 2030.
- Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre)
Este día tiene como propósito motivar la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo de las naciones.
- Día Internacional del Migrante (18 de diciembre)
En esta fecha, la ONU exhorta a los países a reconocer el aporte de este sector en el desarrollo regional y solicita a los gobiernos implementar medidas para regular y facilitar el tránsito entre las naciones.
Con información de ONU.