Hoy México y el mundo celebran a los océanos, que cubren tres cuartas partes de nuestro planeta y alojan una gran cantidad de vida: más de 250 mil especies conocidas, aunque mucha de la biodiversidad de los océanos se mantiene inexplorada y poco conocemos de ella.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó que los océanos son sustento de vida y de beneficios para la humanidad, ya que producen la mitad de oxígeno que los humanos respiran.
Asimismo, absorben 25% del bióxido de carbono que emiten las actividades humanas, capturan 90% del calor antropogénico que se añade al sistema global y reciben casi toda el agua del hielo que se derrite.
Otra virtud de los océanos es que son fundamentales para el bienestar económico, al contribuir con entre tres y seis trillones de dólares por año a la economía global; 90% del transporte de bienes globales se realiza por mar; las pesquerías aportan a 4.3 billones de personas más de 15% de la proteína animal que consumen; y las áreas costeras proveen servicios cruciales para las comunidades costeras.
La dependencia destaca que estos ecosistemas experimentan impactos estresantes significativos, ahora agravados por el incremento de las concentraciones de bióxido de carbono, lo cual afecta seriamente a la vida marina.
El carbón disuelto en el océano altera su química y ha aumentado 30% de su acidez desde el inicio de la revolución industrial. Los océanos se están calentando, causando daño irreversible a los arrecifes de coral y otros ecosistemas y especies, tormentas más fuertes, cambios en las corrientes marinas, incluyendo una acelerada dispersión de especies nativas.
La Semarnat informa que se trabaja con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 que contienen diversas líneas de acción enfocadas en los mares y costas de México, entre las que destacan: el impulso de una política en mares y costas que promueva oportunidades económicas, fomente la competitividad, la coordinación y enfrente los efectos del cambio climático protegiendo los bienes y servicios ambientales; la conducción de procesos de ordenamiento ecológico marino; y el diseño de proyectos de planeación regional (continental, marino y costero).
Por su parte, la organización civil Greenpeace México también hizo un llamado a defenderlos: “Es vital para nuestra propia subsistencia en el planeta y el soporte de la vida tal y como la conocemos. Debemos encausar nuestro esfuerzo para que los océanos estén protegidos libres de contaminación y para que sus especies sigan sobreviviendo y mantengan el control biológico de la vida marina”, destaca en un comunicado.