Dos décadas del Cenart

A dos décadas de su apertura el Cenart es ahora un efectivo, funcional y enorme centro cultural que aloja a casi todas las disciplinas artísticas. Es una verdadera ciudad de las artes.

Redacción
Todo menos politica
Compartir
A dos décadas de su apertura el Cenart es ahora un efectivo, funcional y enorme centro cultural que aloja a casi todas las disciplinas artísticas
Foto: Especial

Masha Zepeda
masha_zepeda@hotmail.com

El Centro Nacional de las Artes, también conocido como Cenart, se ubica al sur de la Ciudad de México en una gran extensión de terrenos que ya alojaban a los Estudios Churubusco de cinematografía y a la Cineteca Nacional cuando abrió sus puertas el 24 de noviembre de hace 20 años bajo la tutela del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

A aquella inolvidable inauguración asistió todo el medio cultural: Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis, Manuel Felguérez, Mario Lavista, Juan José Gurrola, las hermanas Pecanins, Vicente Rojo y Arnaldo Coen, por mencionar solo algunos, estuvieron presentes.

Justo la apertura del Cenart fue de las últimas acciones del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, al inaugurarse en 1994.

Encargadas sus instalaciones a los arquitectos mexicanos más destacados, cada una de las escuelas de arte —con excepción de literatura, que no figura en este conglomerado— fue diseñada ex profeso.

Así, la Escuela Nacional de Arte Teatral fue autoría de Enrique Norten; la de Danza Clásica y Contemporánea, de Luis Vicente Flores; la de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como la Torre de Investigaciones, de Ricardo Legorreta, y la Escuela Superior de Música, de Teodoro González de León, mientras que el Centro de Capacitación Cinematográfico (CCC) ha sumado efectivas remodelaciones en pos de su modernidad.

Viaje

A dos décadas de su apertura el Cenart es ahora un efectivo, funcional y enorme centro cultural que aloja a casi todas las disciplinas artísticas. Es una verdadera ciudad de las artes muy lejana de aquel “elefante blanco” tan criticado en sus inicios, que funciona prácticamente las 24 horas del día y con un sinfín de actividades diarias. Es un complejo que aloja también a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, foro único mundialmente.

Visitar actualmente el Cenart es vivir un compromiso profesional artístico al caminar entre estudiantes de teatro, música, artes visuales, danza, cine o multimedia que presentan sus trabajos en los teatros, galerías y foros que están continuamente ocupados por el intenso calendario de labores.

Caminar ahora por el Centro Nacional de las Artes es un verdadero viaje a la cultura y sus diversas manifestaciones, que en dos décadas ha aprendido a ganarse su lugar y respeto en esta sociedad que ahora busca entender más de sí misma.