Más allá de nuestro Sistema Solar, miles de millones de planetas orbitan alrededor de otras estrellas, pero se presume que solo algunos podrían alojar vida.
Desde la década de los noventa la investigación planetaria tomó mayor auge debido al rápido avance tecnológico, pero en los últimos años la búsqueda se concentra en planetas con condiciones similares a la Tierra, que puedan desarrollar o permitir el desarrollo de la vida como la conocemos los seres humanos.
Desde principios de 2009, por ejemplo, la sonda espacial Kepler rastrea el cielo en busca de otros planetas habitables.
La misión Kepler encuentra nuevos mundos monitorizando simultáneamente 150 mil estrellas a través de los centelleos en sus señales lumínicas, lo que le hace saber si tienen planetas alrededor.
Condiciones
Para que haya vida en un planeta, estima la NASA, se requieren ciertos elementos básicos: agua, buena ubicación en términos de órbita, atmósfera adecuada.
Sin duda, uno de los principales requerimientos para que un planeta pueda alojar vida es su ubicación, que debe estar a una distancia adecuada de la estrella a la cual orbita y cuya región es conocida como “zona habitable”; es decir, un planeta habitable debe permanecer a una distancia relativamente constante de su estrella madre.
Tecnología
A diferencia de otros telescopios, como el Hubble, la sonda Kepler no hace observaciones directas ni toma imágenes sino que capta la luz que emiten las estrellas y elabora su espectrograma Doppler: las pequeñas variaciones registradas en el espectrograma de una estrella pueden indicar la existencia de un planeta cercano.
Descubrimientos
La exploración espacial ha confirmado la existencia de por lo menos 80 exoplanetas, es decir, cuerpos que orbitan una estrella distinta del Sol, es decir, que se ubican fuera de nuestro Sistema Solar.
Asimismo, hay más de mil 200 cuerpos celestes detectados como candidatos a ser verdaderos planetas; de ellos, solo 250 tienen un tamaño similar a la Tierra.
Recientemente, una investigación del Observatorio Austral Europeo reveló la existencia de seis planetas que orbitan en torno de una estrella, de los que tres fueron considerados como “supertierras”, dentro de los cuales podría haber agua líquida, lo que los convierte en candidatos para la presencia de vida.
Las observaciones realizadas con el instrumento HARPS revelan la existencia de estos planetas que orbitan en torno de la estrella Gliese 667c, ampliamente estudiada y parte de un sistema estelar triple conocido como Gliese 667.
Gliese 667c tiene tan solo un tercio de la masa del Sol; se encuentra en la constelación de Escorpión, a 22 años luz de distancia, y es una estrella fría y tenue. Esto permitiría que la “zona habitable” se encuentre totalmente integrada en una órbita del tamaño de la de Mercurio, mucho más cerca de la estrella que en el caso de nuestro Sol.
Para leer el texto completo consulta nuestra revista en PDF