Escritores recuerdan a Ignacio Padilla

Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi lo recordaron en el Palacio de Bellas Artes

Homenaje a Ignacio Padilla
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

El escritor Ignacio Padilla (1968-2016) sigue vivo en su literatura, coincidieron sus amigos y colegas Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi, durante un homenaje póstumo realizado la noche de este martes 15 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

“Era uno de los grandes cuentistas de nuestro tiempo, no sólo en lengua española, sino en todas las lenguas y cuando aparezcan todos sus cuentos reunidos, principalmente ese proyecto llamado Micropedia, creo que todos volveremos a quedar deslumbrados con lo que Nacho fue capaz de hacer con el mundo del cuento, esos mundos tan extraños e impredecibles donde su talento por el lenguaje se unía a su otra mayor cualidad literaria y vital: su imaginación absolutamente desbordada, pero con la contención que le daba la brevedad”, refirió Jorge Volpi.

Aseguró que junto con Ignacio Padilla y Eloy Urroz, surgió desde muy joven una amistad literaria que se convirtió en una escuela de escritura a la que se sumó Alejandro Estivill y dio como fruto una novela a cuatro manos llamada Variaciones sobre un tema de Faulkner.

En el texto se cruzaban cuentos escritos por ellos en los que aparecían referencias al mundo literario, amigos, enemigos, novias, ex novias, que de pronto se mezclaban en la trama.

Señaló que se terminó de escribir entre 1987 y 1988, pero fue hasta 1999 que se supo de él al obtener el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí.

“El libro se publicó años después como testimonio de esa amistad literaria. Ese es el núcleo del Crack que significaba para nosotros la decisión de no estar solos”.

Por su parte, la escritora Rosa Beltrán destacó la pasión de Ignacio Padilla por el género breve, su defensa de la causa de las mujeres y su cercanía y amistad con diversas autoras, además de convertirse en una referencia de la Generación del Crack.

Socorro Venegas, coordinadora general de Obras para Niños y Jóvenes del Fondo de Cultura Económica (FCE), recordó su experiencia al trabajar con él en la edición de libros para este público.

“Nacho sabía que los libros para niños eran cosa muy seria. Decía que estaba frente a los lectores más desafiantes, que escribir para niños representaba uno de los mejores momentos de su vida”.

La escritora comentó que en sus obras jamás lanzó una moraleja a un niño, “sin embargo en El hombre que fue un mapa sutilmente se prodigaba por todos lados ese Nacho sabio, cultísimo y con un exquisito sentido del humor”.

Antes de concluir con el acto moderado por Mauricio Montiel, coordinador nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, y ante la presencia de los familiares de Ignacio Padilla, el actor Roberto Sosa dio lectura al cuento inédito Conflagración de murciélagos.

×