Washington, 10 de Abr.- Un agujero negro supermasivo, ha sido fotografiado por una comunidad de astrónomos que viven en la apacible comarca del Sistema Solar.
La imagen, hecha pública hoy por el consorcio Event Horizon Telescope (EHT), confirma la existencia de estos desconcertantes astros predichos por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein y ayudará a aclarar cómo funcionan.
El hallazgo confirma por primera vez las predicciones de la teoría de la relatividad en las condiciones de gravedad extrema de un agujero negro supermasivo.
“Este es un momento histórico. Transformará nuestra comprensión de los agujeros negros”, ha declarado la astrofísica France Córdova, directora de la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU., en una de las ruedas de prensa en que se ha presentado el avance, celebrada en Washington y retransmitida por internet.
La imagen corresponde al agujero negro central de la galaxia M87, un monstruo con una masa equivalente a 6.500 millones de soles. En ella puede apreciarse el disco oscuro del agujero negro rodeado por un anillo de luz que es más brillante en la parte inferior que en la superior.
El anillo está formado por materia que gira a muy alta velocidad alrededor del agujero negro. La parte más clara corresponde a materia que está girando en dirección hacia la Tierra, mientras que la parte oscura corresponde a materia que se está alejando.
Los agujeros negros son astros con campos gravitatorios tan potentes que nada, ni tan solo la luz, puede escapar de ellos. Crecen engullendo los astros que se les acercan y que, una vez cruzado el llamado horizonte de sucesos, no pueden regresar al universo exterior.