Estrecha relación con el consumidor: clave de innovación empresarial

Ahora más que nunca se aprecia una creciente influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos económicos y empresariales: la unión entre tecnología y negocio se configura como una de las grandes fuentes de generación de aspectos innovadores y de valor en las empresas.

 La unión entre tecnología y negocio se configura como una de las grandes fuentes de generación de aspectos innovadores y de valor en las empresas.
Foto: Especial
Todo menos politica
Compartir

Ahora más que nunca se aprecia una creciente influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos económicos y empresariales: la unión entre tecnología y negocio se configura como una de las grandes fuentes de generación de aspectos innovadores y de valor en las empresas.

Y aunque es indudable que la tecnología es un impulsor clave de los procesos de transformación empresarial, lo cierto es que el origen y lo que realmente impulsa el desarrollo no es otra cosa que los retos que afrontan las firmas ante un entorno que vive un continuo y acelerado proceso de cambio.

La gran clave para afrontar con éxito estos tiempos, dicen los expertos, reside en acentuar la innovación de las compañías, entendiendo por esto su capacidad para transformar los procesos empresariales y crear organizaciones más competitivas, ágiles y eficientes.

Sin embargo el secreto no es la tecnología sino la habilidad para integrarla en la empresa y convertirla en un instrumento de innovación.

Los especialistas señalan en este sentido que el precio no es necesariamente el aspecto básico para lograr clientes cautivos, como tampoco lo es un producto que no se transforma con el paso del tiempo: por el contrario, el cliente gusta de que las marcas lo sorprendan con originalidad, además de la calidad ya comprobada del propio producto.

Por ello afirman que la marca que no atienda de manera personalizada a sus clientes está condenada a ser relegada, por lo que lo actual es dejar que el consumidor tome el control.

De impulso

Las empresas han dejado de ver a sus clientes únicamente como fuente de ingresos para convertirlos en una importante fuente de información: el futuro de cualquier marca debe tener la habilidad de dar respuesta a las demandas de sus clientes, es decir que la nueva realidad, más competitiva y global, implica construir una relación más estrecha con el comprador.

Por eso se afirma actualmente que las ideas son la base del éxito de la innovación y el secreto está en saber cómo piensan los consumidores, por qué actúan, cómo lo hacen y lo que los clientes tienen que hacer al respecto.

Con base en ello, la firma de investigación de mercado BrandSpark International señala que hoy continúa evolucionando la plataforma para el crecimiento de las marcas mediante la transformación enfocada en el conocimiento del usuario.

A través de un estudio del consumidor mexicano BrandSpark International da a conocer un enfoque completo y revolucionario de investigación con base en el Programa Premios al Mejor Nuevo Producto, que es una fuente rica de puntos de vista y tendencias sobre las decisiones cotidianas de compra de los mexicanos y sus actitudes en temas como la alimentación y la nutrición, la salud, los hábitos en los medios de comunicación, la economía, el medio ambiente y los productos recientes.

Ariadna Huerta, gerente del proyecto en México, señala que el programa es la única oportunidad que tienen los consumidores mexicanos de votar un producto y sirve a las marcas para desarrollar y mejorar artículos tomando en cuenta la opinión de sus clientes.

“A nivel comercial es importante el precio, una buena promoción o una buena rentabilidad. Pero también es muy importante para cualquier empresa y cualquier marca saber qué papel juega el consumidor”, agrega.

Huerta explica que “es imprescindible saber qué le gusta y qué no al cliente de un producto, si está de acuerdo con la imagen; si le agrada o no el empaque… Y de repente las grandes marcas no tienen la oportunidad de acercarse al comprador”.

“El estudio realizado en México —añade—revela que al consumidor de este país le gusta investigar antes de comprar, que normalmente no se queda con la primera opción. Es un usuario al que le gusta sentir que está pagando lo justo por su dinero, por lo que siempre busca promociones y ofertas. También es un cliente casado con las marcas aunque igualmente gusta de probar lo nuevo”.

El programa señala también que las listas de compra son una rutina para la mayoría de los mexicanos, pero aún con una lista en la mano 42% de los consumidores compran artículos de impulso.

Conseguir un gran valor por su dinero sigue siendo un foco importante para los consumidores mexicanos y a menudo compran productos de menor precio con etiqueta de marca propia. Uno de cada dos compradores cree que los productos de marca propia son tan buenos como los productos de marca comercial. A pesar de esto los mexicanos siguen viendo con confianza a las marcas establecidas por lo que 68% prefiere comprar productos de marca que adquirir un equivalente de una marca propia.

Asimismo el análisis muestra que la recesión está presente en la mente de muchos consumidores y continúa afectando sus decisiones de compra: 40% dice que sus vidas sufrieron un impacto negativo debido a la reciente desaceleración económica y únicamente 23% cree que su familia tiene una mejor situación financiera ahora que hace seis meses, mientras que 25% piensa que se encuentra en una situación peor.

Ante este clima económico la percepción del valor seguirá siendo clave para el éxito de los productos.

La investigación agrega que los mexicanos quieren tener estilos de vida más sanos y reconocen la importancia de la dieta para mejorar su salud en general: la mayoría de los consumidores del país está convencida de que una buena alimentación y nutrición son claves para prevenir enfermedades. La tendencia más importante al respecto fue la compra de productos más naturales, apoyada por 77% de los participantes.

En otro aspecto importante el estudio expresa que los flyers, volantes o circulares siguen siendo cruciales para influir en el comportamiento de compra de los consumidores, pero seis de cada diez encuestados están empezando a utilizar teléfonos inteligentes al hacer sus compras: 14% de los usuarios mexicanos dijo que ha tomado una decisión de compra diferente a causa de información accesible en sus teléfonos inteligentes mientras estaban en la tienda.

En relación a estos resultados Ariadna Huerta concluye: “Si una marca no conoce lo que sus consumidores opinan prácticamente está destinada al fracaso”.

×