Al recibir hoy por parte de la UNESCO el certificado que acredita que el Archipiélago de Revillagigedo forma parte del Listado de Patrimonio Mundial, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó el compromiso de México de que en 2018, dos años antes de lo establecido, 17% del territorio nacional y 10% de nuestros mares sean áreas protegidas.
“Esto significará que esta parte de nuestra geografía estará siendo cuidada, protegida y preservada para bien de México”, añadió.
Resaltó que el gobierno federal “seguirá trabajando en favor del medio ambiente, de cuidar nuestra riqueza natural, para hacer de este aporte nuestra mayor contribución al desarrollo, y legado hacia las futuras generaciones”.
En el evento, el primer mandatario agradeció y reconoció a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “por el aprecio y la valoración para hacer de las islas del Archipiélago Revillagigedo, Patrimonio Natural para la Humanidad”.
“Como presidente de la República, me emociona y me da enorme alegría recibir de parte de la representante de la UNESCO este certificado, que acredita que este conjunto de islas, el Archipiélago de Revillagigedo, se constituye como Patrimonio Natural de la Humanidad”, dijo.
Peña Nieto dio indicaciones a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de Marina, para encontrar un mecanismo que permita “extender la protección de este Archipiélago, más allá de lo que hoy tenemos por obligación preservar”.
Destacó que en Revillagigedo “se concentra quizá la riqueza marítima más importante que tiene nuestro país”.
Apuntó que México es megadiverso. “Teniendo como territorio apenas 1% de la geografía mundial, en nuestro país vive 10% de las especies marinas de todo el mundo”, muchas de ellas endémicas.
Tras enfatizar que la Isla Socorro, una de las que conforman el Archipiélago de Revillagigedo, se encuentra a 700 kilómetros de Manzanillo, el Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a la Armada de México, por la gran tarea de “cuidar a los mexicanos, pero también a nuestras zonas naturales protegidas”.
Nuria Sanz, representante de la UNESCO en nuestro país, señaló que “México sigue cumpliendo con su papel de responsabilidad global” y lo hace a través del Patrimonio Mundial.
Aseveró que “México es el aliado fundamental para el objetivo número 14 de la Agenda de Desarrollo Sostenido”, y dijo al presidente Peña Nieto: “No he estado en ningún país donde haya entregado todos los años, y es gracias a su mandato, un título de Patrimonio Mundial”.