La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil comienza una nueva etapa en el Parque Bicentenario, tercera sede a 36 años desde su inicio, para presentar con Alemania y Colima, como país y estado invitados de honor, un amplio programa de actividades con cuatro ejes: Cultura de la inclusión, Cultura urbana, Cultura ambiental y Ciencia, esperando captar hasta 500 mil visitantes y con aumento de 30% en los expositores participantes.
El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, afirmó que el Parque Bicentenario será una sede que permitirá dar una continuidad a esta feria que se ha convertido en una tradición cultural para nuestro país y garantizará ese sentido transversal e integrador de la cultura que es una de las prioridades de las políticas culturales de un México donde hoy más de 70% de la población está conectada a través de las redes digitales.
El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, consideró uno de los más altos honores que su estado, cuna de arquetipos literarios como el Comala de Juan Rulfo, participe en la FILIJ y ser en este caso el primer estado invitado de honor, lo que le permitirá refrendar sus tradiciones y cultura como entidad federativa, además de mostrar el impulso que da a las actividades literarias.
Viktor Elbling, embajador de Alemania, refirió que esta participación en la FILIJ es uno de los pilares de las actividades del Año Dual México-Alemania, porque permitirá mostrar a los autores, las editoriales y el universo del libro que se ha desarrollado en su nación a través de las décadas y los siglos.
Refirió que una de las exposiciones de gran atractivo será la colección cartográfica La vuelta al mundo en 70 mapas, de la Biblioteca Juvenil de Munich, la muestra Look! Ilustración alemana de actualidad, cuyos exponentes han traspasado fronteras con sus conceptos estéticos, además de que en el pabellón alemán se presentarán libros en la lengua original por ser México uno de los países que tiene la mayor demanda para aprender su idioma.
Marina Núñez, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, adelantó que esta nueva edición de la FILIJ representa una nueva feria con necesidades distintas que enmarcan otra etapa con más espacio para llegar a un mínimo de 500 mil visitantes y recibir hasta 50 mil alumnos cada año, además de contar con 30 nuevos espacios para expositores, sumando ahora 157 de ellos en las cinco hectáreas que se utilizarán.